Sobre la revista

MISIÓN

La Revista Vórtex (ISSN 2317-9937 - Qualis A1) es una revista en línea, de acceso abierto, dedicada a la música y publicada bajo la responsabilidad del Programa de Posgrado en Música (PPGMUS) de la Universidad Estadual de Paraná (Unespar), Brasil. Formamos parte de una institución educativa pública y sin ánimo de lucro, por lo que nuestro contenido es 100% gratuito (Open Access). Nuestro propósito es divulgar y compartir gratuitamente con la comunidad académica investigaciones originales que abarquen las siguientes subáreas y campos temáticos de la música:

- Creación Sonora y Composición Musical;
- Informática Musical y Tecnología Musical;
- Estudios del Sonido y Sonología;
- Estética y Filosofía de la Música;
- Interpretación musical;
- Análisis, Percepción y Teoría de la Música;
- Musicología y Etnomusicología;
- Música Popular.

POLÍTICA EDITORIAL

Periodicidad y calendario de publicación

La Revista Vórtex funciona con un sistema de publicación continua, es decir, una vez finalizado el proceso de evaluación y edición, el trabajo se publica. El tiempo aproximado entre el envío y la publicación es de hasta 6 meses. Todo el proceso sigue el siguiente flujo

- Los editores hacen una primera lectura del manuscrito y deciden si el trabajo es de interés para la revista (2 semanas);
- Los editores analizan el perfil e invitan a dos revisores para la tarea (2 semanas);
- Los revisores evalúan el trabajo (12 semanas);
- En función de las evaluaciones, los editores deciden la publicación o el rechazo (2 semanas);
- Si se acepta con las correcciones y revisiones necesarias, el manuscrito vuelve a los autores (3 semanas).
- Una vez aceptado, el manuscrito pasa a la editorial, donde se preparará para su publicación, con la asignación del DOI y la finalización de la maquetación (3 semanas).

Política de acceso abierto

Esta es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente, sin coste alguno para el usuario o su institución. Los usuarios están autorizados a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los dos artículos, o a utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin necesidad de obtener autorización previa del editor o del autor. Esto se ajusta a la definición de acceso abierto del BOAI: https://www.budapestopenaccessinitiative.org/boai10/portuguese-brazilian-translation/.

Preservación digital y licencias

Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International CC-BY (Open-Access), permitiendo compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.

La Revista Vórtex no cobra tasas por procesamiento de artículos (APC) ni tasas de envío; tampoco hay ningún tipo de pago a los autores por los trabajos publicados.

La Revista Vórtex publica su contenido en un servidor UNESPAR. El sitio de acceso principal es http://periodicos.unespar.edu.br/index.php/vortex/index (URL abreviada: http://vortex.unespar.edu.br/). Una vez publicados, todos los artículos se guardan en formato PDF/A para garantizar la conservación y el archivo a largo plazo de los documentos electrónicos. Además, tras su publicación, todos los artículos se distribuyen a nuestras bases de datos asociadas para garantizar una mayor visibilidad y longevidad.

Autoría

- Todos los autores incluidos en la presentación de un trabajo son responsables de su contenido y deben haber participado lo suficiente para que sus nombres figuren en cualquier publicación.
- Revista Vórtex adopta los criterios de caracterización de la autoría publicados en "COPE discussion document: Authorship" (https://doi.org/10.24318/cope.2019.3.3).
- Siempre que un manuscrito cuente con la colaboración de más de un investigador, es obligatorio especificar la contribución realizada. Revista Vórtex recomienda la Taxonomía CRediT: https://credit.niso.org
- Cada autor podrá publicar un trabajo cada 12 meses. El periodo de 12 meses comienza a partir de la fecha de presentación del trabajo. Esta norma también se aplica a la coautoría.
- Los autores deben declarar en el manuscrito todas las fuentes de financiación del trabajo;
- En el momento de la presentación, los autores deben indicar si su manuscrito está depositado en un servidor Preprint. No consideramos que la publicación de artículos en repositorios Preprint reste originalidad al artículo presentado.
- Los autores son conscientes de que los manuscritos rechazados tras una nueva presentación (2ª instancia) no podrán presentarse una tercera vez.
- Los autores de artículos publicados en Vortex serán considerados revisores ad hoc potenciales;
- Los autores declaran que el uso de los derechos de autor de imágenes, sonidos y otros elementos del manuscrito ha sido debidamente acreditado y autorizado a su propietario;
- Los autores son responsables de que la gramática y la ortografía sean correctas. Si se considera necesario durante la evaluación, será responsabilidad de los autores encargarse de que los manuscritos sean revisados por profesionales (gramática, ortografía, normalización).
- Los autores están obligados a proporcionar las correcciones necesarias, según indiquen los evaluadores y los Editores.
- Todos los autores declaran, al enviar sus manuscritos, que conocen y aceptan las normas y la Política Editorial de la Revista Vórtex.
- En la página web de Vórtex, pestaña submissions, figuran todas las condiciones y directrices para la preparación de manuscritos para los autores interesados: https://periodicos.unespar.edu.br/vortex/about/submissions

Plagio, autoplagio, ética de publicación y política de retractación.

- Revista Vórtex considera faltas graves el plagio, el autoplagio, el reciclaje de textos, la fabricación o falsificación de datos e imágenes. Para comprobar estos casos, utilizamos el software detector de plagios CopySpider©, con los siguientes criterios: los manuscritos con hasta un 15% de similitud se aceptarán automáticamente siempre que no constituyan plagio; los manuscritos con entre un 15-25% de similitud serán revisados por los editores.
- Revista Vórtex considera plagio la utilización de ideas ajenas sin el debido reconocimiento y referencia. La revista también condena el autoplagio o reciclaje de textos de un mismo autor. Esto es, cuando secciones de un mismo texto aparecen (normalmente sin atribución) en más de una publicación del mismo autor. La Redacción adopta como referencia los criterios estipulados por COPE en "Text recycling guidelines for editors" (https://cope.onl/guidelines-text). Por último, si se detecta algún tipo de plagio, los editores rechazarán el trabajo inmediatamente.
- En el proceso de evaluación se procura detectar tales faltas. En caso de duda, los EDITORES-JEFES solicitan a los autores datos de apoyo sobre la metodología y los resultados, así como las aclaraciones que consideren necesarias para respaldar su decisión. Ocasionalmente, cuando se impugna la decisión de la revista, se crea un comité de evaluación compuesto por miembros del Consejo de Redacción y/o miembros externos a la revista. Si se comprueba mala conducta, la Revista Vórtex se reserva el derecho de informar a la afiliación de los autores o a las instituciones financiadoras involucradas en el desarrollo de la investigación.
- Si un artículo ya publicado es objeto de una denuncia de mala conducta, Revista Vórtex realizará una investigación y, si se encuentra, el trabajo debe ser retractado y permanecer indexado en la base de datos de la revista como retractado. La retractación documenta la(s) razón(es) del error y debe estar debidamente referenciada, mediante comunicación del autor o editor u otro agente autorizado, y publicada en el mismo número que el trabajo original.
- Los errores o equivocaciones, independientemente de su naturaleza u origen, que no constituyan falta, se corrigen mediante una fe de erratas. Revista Vórtex garantiza la publicación puntual de las erratas, correcciones o retractaciones.

Cuestiones de diversidad, equidad, igualdad y accesibilidad

Vórtex Magazine se compromete públicamente a promover la igualdad y la accesibilidad en todas sus prácticas y entornos. Este compromiso está alineado con los principios DEIA (Diversidad, Equidad, Igualdad y Accesibilidad) establecidos por la Declaración IDEIA (https://25.scielo.org/declaracao-ideia/). Nuestra misión incluye garantizar un equipo editorial diverso en términos de género, origen geográfico, etnia y afiliaciones institucionales. Para garantizar la imparcialidad de nuestro proceso editorial, adoptamos medidas transparentes que aseguran la equidad en todas las fases de evaluación. Reconocemos las dificultades a las que se enfrentan las distintas personas y comunidades, y nos comprometemos a ofrecer apoyo personalizado cuando sea necesario. Además, apoyamos activamente las iniciativas encaminadas a la igualdad de género y seguimos estrategias que promueven una mayor representación en la comunidad académica y científica. Esto incluye el apoyo a mujeres, miembros de la comunidad LGBTI+, pueblos indígenas y grupos étnicos en situación de vulnerabilidad y marginación. Nuestra posición está en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS 5) de la ONU, que busca lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas (https://brasil.un.org/pt-br/sdgs/5). Nos comprometemos a promover estos valores en todas nuestras actividades y a contribuir a un mundo más justo, inclusivo e igualitario.