CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS – REVISTA CIENTÍFICA/FAP ONLINE (ISSN 1980-5071) Dossier: Prácticas Artísticas Contracoloniales

2025-03-17

Está abierta la convocatoria de artículos para la Revista Científica/FAP, vol. 33 nº 2 (Julio-Diciembre/2025). La revista de artes (incluidas Artes Visuales; Fotografía; Videoarte; Cine; Danza; Artes Escénicas o Teatro; Interpretación y Música) en línea es una publicación semestral del campus Curitiba II de UNESPAR (Facultad de Artes do Paraná) y tiene como objetivo publicar artículos, reseñas, ensayos, entrevistas y traducciones producidos por doctorandos y estudiantes de maestría. Además del Flujo Continuo (trabajos en las áreas de las Artes, sin delimitación temática), la revista recibirá trabajos para el Dossier "Prácticas Artísticas Contracoloniales”, organizado por los profesores Cleber Braga (UFSJ, Brasil), Alejandra Wolff (PUC y MNBA, Chile) y Marta Sierra (Kenyon College, USA). El objetivo de este Dossier es reunir contribuciones sobre diferentes prácticas artísticas orientadas a enfrentar la colonialidad en curso, en sus múltiples desdobles así como imaginar y visibilizar los mecanismos de resistencia y rebeldía contra el racismo, el machismo, la LGBTfobia, la devastación ambiental, la necropolítica, entre otras formas de opresión que se relacionan con el sistema-mundo, en su íntima relación con el capitalismo, el eurocentrismo y la colonialidad del poder (QUIJANO, 2005).

Tecnologías del compartir, prácticas regenerativas, de autocuidado, creaciones en red, artivismo, justicia ambiental, biopolítica y la agencia de entidades no humanas en tiempos de crisis ecológica, son algunas de las perspectivas planteadas, entre muchas otras posibles. Sin limitarnos a esto, consideraremos obras cuyos abordajes incluyan  perspectivas interseccionales en torno a:

  • Obras y prácticas artísticas colaborativas y activistas, orientadas al fortalecimiento de comunidades y territorios, lo que incluye perspectivas sexo/genéricas, antirracistas, anticapacitistas y antietaristas; lo no humano desde las epistemologias indígenas y las multiespecies.
  • Obras y prácticas artísticas que aborden las problemáticas ambientales, la sostenibilidad, el derecho a la tierra, el cambio climático, la deforestación y el extractivismo.

PLAZOS: Se aceptarán propuestas hasta el 30 de Junio de 2025, inscribiéndose y rellenando todos los datos en la página web:

http://periodicos.unespar.edu.br/index.php/revistacientifica  Sugerimos a los autores interesados que consulten las secciones «Condiciones de presentación» y «Directrices para los autores» en: https://periodicos.unespar.edu.br/index.php/revistacientifica/about/submissions

*QUIJANO, Aníbal. “Colonialidade do poder, eurocentrismo e América Latina”. In: LANDER, Edgardo (Org.). A colonialidade do saber: eurocentrismo e ciências sociais. Perspectivas latino-americanas. Buenos Aires: CLACSO,2005, p. 107-130.