ISSN 1980-5071
Sobre la revista
ENFOQUE Y ALCANCE
Revista Científica/FAP (ISSN 1980-5071 - Qualis A4) es una revista electrónica semestral de artes, de acceso abierto, publicada por la Universidad Estadual de Paraná - UNESPAR / Campus Curitiba II - Faculdade de Artes do Paraná (FAP), creada en 2006. Además de ser de libre acceso, no se cobran tasas de envío ni de publicación.
Centrada en las artes, la revista publica artículos, ensayos, reseñas, entrevistas y traducciones en las siguientes áreas: Artes visuales; Fotografía; Videoarte; Cine; Danza; Artes escénicas o Teatro; Interpretación y Música.
Las propuestas pueden referirse a otros campos disciplinarios, basándose en una amplia variedad de enfoques teóricos. No se aceptarán trabajos ajenos al campo de las Artes.
PERIODICIDAD: semestral
POLÍTICA EDITORIAL
La Revista Científica / FAP es de periodicidad semestral y tiene dos tipos de convocatoria:
a) Dossier temático, con un tema y un periodo de convocatoria predefinidos;
b) Continua, para trabajos que pueden ser presentados en cualquier momento.
Los trabajos presentados a Dossier Temático se evalúan hasta la publicación del Dossier al que se presentaron (es decir, en un plazo máximo de seis meses). Excepcionalmente, si el proceso de evaluación se prolonga más allá de la fecha de publicación del Dossier, si el trabajo es aceptado, y con el consentimiento de los autores, podrá publicarse en la sección de Artículos en Flujo Continuo del número siguiente.
Los trabajos presentados en flujo continuo se evalúan en un plazo máximo de seis meses y, en caso de ser aceptados, se publican en el número inmediatamente posterior a la fecha de aceptación. En casos excepcionales, si la evaluación tarda más de seis meses, se notificará a los autores por correo electrónico.
Autoría
La revista acepta trabajos de autores de máster y doctorado vinculados a instituciones nacionales o internacionales, y los trabajos pueden presentarse en portugués, inglés, español o francés. Excepcionalmente, a discreción de los editores y de los organizadores del Dossier, podrán aceptarse trabajos de doctores en coautoría con estudiantes de máster.
Todos los (co)autores son responsables del contenido y deben haber participado lo suficiente para figurar como autores en cualquier publicación. Así, deben figurar como (co)autores quienes hayan desempeñado un papel significativo en la investigación, redacción y revisión final del texto. La mera orientación no caracteriza necesariamente la autoría del texto.
Deben especificarse otros tipos de colaboración. Revista Científica/ FAP recomienda la Taxonomía del Rol del Colaborador para créditos, que puede ser encontrada aquí.
Si el trabajo está siendo analizado por otra revista, los autores deben informar a Revista Científica/FAP en el momento del envío, o en cualquier momento antes de la publicación del número inmediatamente posterior a la fecha de envío.
Los autores son responsables de que la gramática y la ortografía sean correctas. Si se considera necesario durante la evaluación, será responsabilidad de los autores encargarse de que los manuscritos sean revisados por profesionales (gramática, ortografía, normalización).
En caso de que los revisores o editores indiquen correcciones, éstas deberán ser realizadas por los autores para que el trabajo pueda ser publicado si es aceptado.
Los autores declaran que el uso de los derechos de autor de las imágenes, sonidos y otros elementos del manuscrito ha sido debidamente acreditado y autorizado, en su caso.
Estas son todas las directrices para los autores de la Revista Científica/FAP. Al enviar un manuscrito, los autores declaran automáticamente conocer y aceptar las normas, directrices y política editorial de la Revista Científica/FAP.
Evaluación
Inicialmente, los trabajos son evaluados por el equipo editorial de la Revista. Los que no se ajusten a los criterios editoriales descritos en las «Directrices para los autores» serán devueltos a los autores.
Los trabajos que se ajusten a las «Directrices para los autores» se enviarán a árbitros del Consejo Científico o a consultores ad hoc, en función de la naturaleza específica del trabajo presentado y de la experiencia del árbitro invitado a revisarlo. En el caso de los expedientes temáticos, los organizadores invitados podrán actuar como revisores. La evaluación la realizan al menos dos revisores mediante el sistema de evaluación doble ciego, en el que se mantiene la confidencialidad de la identidad de autores y evaluadores.
El dictamen incluirá criterios relativos al contenido y a los aspectos formales. Los trabajos se evaluarán por su contenido teórico y empírico, su coherencia y su dominio de la literatura científica y artística. También se juzgará su contribución al campo específico, la actualidad del tema, la estructura del texto, la metodología y la calidad de la redacción. En caso de desacuerdo entre dos revisores, el trabajo se envía a un tercer revisor. En función de las opiniones, se toma una decisión editorial que se comunica por correo electrónico a los autores. Si hay cambios o correcciones sugeridos por los revisores, los autores dispondrán de un plazo, fijado en el mismo correo electrónico, para volver a presentar el trabajo.
Proceso de revisión por pares
La política de la Revista sobre el proceso de revisión por pares establece que:
- Los editores y revisores deben respetar la independencia intelectual de los autores;
- los revisores deben dar instrucciones objetivas a los autores sobre cómo mejorar el trabajo presentado para su publicación;
- si existe un conflicto de intereses por parte de los revisores (de carácter personal, académico, comercial, político o de otro tipo), deben informar a los Editores para que el trabajo pueda ser remitido a otro revisor, garantizando la neutralidad e imparcialidad en la evaluación;
- el proceso de evaluación implica secreto y debe tratarse de forma confidencial, implicando únicamente a los editores y a los revisores designados;
- se garantiza la confidencialidad de los nombres de autores y evaluadores durante el proceso de revisión. En cada número de la revista se publica una lista de árbitros ad-hoc, sin vincular al árbitro con el trabajo evaluado.
-Excepcionalmente, los editores pueden emitir dictámenes.
El formulario de evaluación de la revista abarca los siguientes temas:
- ¿Se ajusta el artículo al tema/línea editorial de la revista?
- ¿Es el tema actual y pertinente?
- ¿Están bien definidos los objetivos y la justificación del artículo?
- ¿Refleja la revisión bibliográfica los conocimientos más avanzados en la materia?
- ¿Es el trabajo conceptual o teóricamente coherente y está bien estructurado?
- ¿El método de investigación utilizado está definido y es coherente con los objetivos del artículo?
- ¿Hubo una conclusión bien fundamentada en el análisis interpretativo correcto de los datos y los resultados?
- ¿Ha supuesto una aportación artística/pedagógica/teórica al conocimiento de la materia?
- ¿Es adecuada la redacción y organización del texto en cuanto a ortografía, gramática, comprensibilidad, objetividad y estructura formal?
- Sus comentarios sobre la forma: estructura, lenguaje y presentación (estos comentarios son accesibles a los autores)
- Sus comentarios sobre el contenido: argumentos, desarrollo, método y conclusiones (estos comentarios son accesibles a los autores)
- Comentarios dirigidos a los editores (si los hubiera) [tema sólo para los formularios presentados a partir de julio de 2024].
POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO
Revista Científica /FAP ofrece acceso libre inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que poner el conocimiento científico a disposición del público de forma gratuita proporciona una mayor democratización mundial del conocimiento. Los usuarios están autorizados a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin necesidad de obtener autorización previa del editor o autor. Esto se ajusta a la definición de acceso abierto del BOAI:
https://www.budapestopenaccessinitiative.org/boai10/spanish-translation/
DERECHOS DE AUTOR Y POLÍTICA DE LICENCIAS
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International CC-BY, permitiendo compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
La Revista Científica/FAP no cobra tasas, ni por la tramitación de los artículos ni por los envíos; tampoco hay ningún tipo de pago a los autores por los trabajos publicados.
POLÍTICA DE PRESERVACIÓN DIGITAL
La Revista Científica/FAP publica su contenido en un servidor de propiedad de la Universidad Estadual de Paraná - UNESPAR. El sitio de acceso es https://periodicos.unespar.edu.br/revistacientifica.
Los archivos se guardan en formato pdf en el ordenador institucional de la revista.
La revista utiliza el DOI como identificador digital de los objetos y vincula el ORCID de los autores que lo ponen a disposición, además de distribuir sus trabajos a bases de datos asociadas.
POLÍTICA DE DIVERSIDAD, EQUIDAD, IGUALDAD Y ACCESIBILIDAD
Revista Científica/FAP se compromete a promover la equidad y la inclusión frente a las desigualdades de género, raciales y sociales históricamente construidas, y frente a las dificultades de acceso para las personas con discapacidad. Buscamos estrategias que prioricen la diversidad en términos de género, etnia, origen geográfico, clase social, grupo etario y afiliaciones institucionales, tanto en el Equipo Editorial, Consejos de Revista y revisores invitados, como en las publicaciones realizadas, promoviendo la difusión de investigaciones por y sobre mujeres (cis y trans), personas LGBTQIA+, personas de diferentes etnias y pueblos originarios y personas de diferentes grupos etarios. A través de estas estrategias, buscamos promover una mayor representación en la comunidad académica y científica, así como la difusión y el intercambio de conocimientos actualizados sobre estos temas. Reconociendo las dificultades a las que se enfrentan los diferentes individuos y comunidades, Revista Científica/FAP se compromete a ofrecer apoyo personalizado siempre que sea necesario, con vistas a trabajar por un mundo más justo, inclusivo e igualitario.
HISTORIA DE LA REVISTA
Creada en 2006 por las profesoras Margie Rauen y Mônica de Souza Lopes, la Revista Científica/FAP promueve desde entonces la divulgación de artículos, ensayos, reseñas, entrevistas y traducciones en el campo de las Artes, en sus más variadas formas de análisis disciplinar, contribuyendo al intercambio entre investigadores de diversas instituciones nacionales e internacionales de investigación y enseñanza. La revista viene publicando números con diversas temáticas en el campo de las Artes, organizados por secciones o Dossiers temáticos, además de los trabajos que se presentan de forma continua.
Los directores de la Revista Científica/FAP han sido los siguientes profesores
Dra. Margie Rauen (2006-2009, v. 1 a 4)
Ms. Monica de Souza Lopes (2006-2009, v. 1 a 4)
Dra. Luciana Barone (2010-2011, v. 5 a 8 e 2022-..., v. 26 ao atual)
Dr. Artur Freitas (2010, v. 5 e 6)
Dr. Luiz Antonio Zahdi Salgado (2011-2012, v. 8 e 9)
Dra. Zeloí Martins dos Santos (2014-2015, v. 10 a 12)
Dra. Noemi Nascimento Ansay (2015-2016, v. 13 a 15)
Dra. Cristiane do Rocio Wosniak (2017-2021, v. 16 a 25)
Dr. Francisco Gaspar Neto (2022-2023, v. 26 a 29)
Dr. Anderson Bogéa (2024, v. 30)
Atuaram como organizadoras/es de Dossiês ou Editores/as convidados/as:
Dr. Alvaro Borges (2014, v.10)
Dra. Fabiana Dultra Britto e Dra. Marila Velloso (2014, v.11)
Dr. Eduardo Tulio Baggio e Dr. Rafael Tassi Teixeira (2015, v. 12)
Dra. Marila Vellozo, Dra. Adriana A. Paes, Dra. Silvia M Geraldi (2015, v.13)
Dra. Guaraci Martins, Ma. Roberta Ninin e Dra. Sonia Vasconcellos (2016, v. 14 e 15)
Dra. Renata Tavares (2016, v. 16)
Dra. Rosemeri Rocha da Silva (2017, v. 17)
Dra Beatriz Avila Vasconcelos e Dra. Juslaine Abreu Nogueira (2018, v.18)
Dr. Luiz Antonio Zahdi Salgado, Ma. Gisele Onuki, (2018, v.19)
Dra. Daniela Pedroso Dr. Ronaldo de Oliveira Corrêa, Dra. Rosemeire Odahara Graça (2019, v.20)
Dra. Cristiane Wosniak, Dr. Giancarlo Martins (2019, v.2 1)
Dra Salete Machado Sirino e Dra. Solange Straube Stecz (2020, v. 22)
Dr. André Sarturi, Dra. Holly Elizabeth Cravell e Dra. Milene Lopes Duenha (2020, v. 23)
Dr. Francisco Gaspar Neto e Dra. Luciana Barone (2021, v. 24)
Dr. Robson Rosseto, Dra. Sonia Tramujas Vasconcelos (2021, v. 25)
Dr. Marcos Henrique Camargo e Dra. Solange Straub Stecz (2022, v. 26)
Dra. Andréa Sério, Dr. Lucas de Almeida Pinheiro (2022, v. 27)
Dra. Cristiane Wosniak, Dr. Anderson Bogéa, Ma. Izis Tomass (2023, v.28)
Dra. Stela Fischer, Dra. Verônica Fabrini, Dra. Juslaine Abereu Nogueira e Dra. Lúcia Helena Martins (2023, v. 29)
Dr. Alexandre Rafael Garcia, Dr. Álvaro Zeini Cruz e Ms. Juliana Rodrigues Pereira (2024, v. 30).