Arreglos entre religión, sexualidad y salud mental: concepciones y experiencias de mujeres musulmanas

Autores/as

  • Camila Motta Paiva Universidade de São Paulo (USP)
  • Francirosy Campos Barbosa Universidade de São Paulo (USP)

DOI:

https://doi.org/10.33871/nupem.v11i24.667

Palabras clave:

Mujeres musulmanas, concepciones de salud, sexualidad, salud mental.

Resumen

Para la composición de este artículo se hizo un recorte de dos etnografías conducidas por las autoras, ambas insertas en la temática más amplia de la salud y bienestar islámicos. La primera de ellas, ya concluida, buscó comprender el punto de vista islámico acerca del sexo; la segunda, en marcha, tiene como objetivo acceder al discurso hegemónico islámico sobre cuestiones de salud mental, dialogando con mujeres musulmanas sobre sus experiencias de sufrimiento. En este artículo, se busca destacar el hilo que nos hace entender una etnografía como desdoblamiento de la anterior; a saber: la emergencia de diferentes concepciones de salud en las narrativas de las mujeres musulmanas brasileñas. El Islam es entendido como una religión que valora la salud de hombres y mujeres. La comprensión sobre la salud es holística, pues engloba necesariamente los componentes físicos, mentales y espirituales. Además de la dimensión corporal, hay la dimensión psíquica y sagrada de la sexualidad; de manera similar, no es posible ignorar la fuerte presencia de la dimensión espiritual al tratarse de la temática mental: al hablar de salud en el Islam, todo se conecta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2019-09-17