La carta: un breve análisis de la escritura epistolar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33871/nupem.2023.15.34.114-126

Palabras clave:

Literatura, Correspondencia, Tecnologías de la comunicación

Resumen

Este artículo busca discutir brevemente la relación del autor con la escritura de cartas a lo largo de los siglos. Además, hace una aproximación entre la escritura epistolar y la escritura literaria. Para esta discusión se utiliza la contribución de Françoise Simonet-Tenant y Brigitte Diaz. A continuación, se hace una comparación entre la escritura epistolar y los nuevos medios, a partir, sobre todo, de los estudios de Jean-Philippe Arrou-Vignod y Benoît Melançon. Se nota que a partir del uso de los nuevos medios, hubo una pérdida de la poesía que se encuentra en la escritura epistolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ARROU-VIGNOD, Jean-Philippe. Le discours des absents. France: Éditions Gallimard, 1993.

DIAZ, Brigitte. L’épistolaire, ou la pensée nomade. Paris: Presses Universitaires de France, 2002.

MELANÇON, Benoît. Épistol@rités. Canadá: publie.net, 2013.

NEVES, Luiz Felipe Baêta. Para uma teoria da carta: notas de pesquisa. In: NEVES, Luiz Felipe Baêta. As máscaras da totalidade totalitária: memória e produção sociais. Rio de Janeiro: Forense-Universitária, 1988, p. 191-195.

SIMONET-TENANT, Françoise. Journal personnel et correspondance (1785-1939) ou les affinités électives. Belgique: Bruylant-Academia S.A, 2009.

Publicado

2023-01-18