Alquimia de la imagen

Collage surrealista y melancolía en Walter Benjamin

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33871/sensorium.2024.11.9254

Resumen

Para el surrealismo, el collage representa a la vez una técnica artística, común en el contexto de las vanguardias, y un elemento fundamental de su poética para la composición de imágenes, que encuentran su poder en el acercamiento entre dos o más realidades distintas e incompatibles. Definido por Max Ernst como “alquimia de la imagen visual”, el efecto buscado del collage surrealista es el cortocircuito de la percepción común, capaz de crear una extrañeza frente a la vida cotidiana y habitual. El presente trabajo tiene como objetivo proponer una relación entre el collage surrealista y el concepto de melancolía presentado por Walter Benjamin, entendiéndolo como un procedimiento alegórico, y analizando su conexión con la “organización del pesimismo” como “melancolía revolucionaria”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lucas Fier, Universidade Estadual do Paraná

Artista e pesquisador. Doutorando em História pela UFPR - na linha de pesquisa Arte, Memória e Narrativa. Possui Mestrado em Artes pela Universidade Estadual do Paraná e graduação em Licenciatura em Desenho pela Escola de Música e Belas Artes do Paraná (atual UNESPAR) (2011). Currículo Lattes: http://lattes.cnpq.br/4452155544946097

Publicado

2024-06-26 — Actualizado el 2024-06-27

Versiones

Número

Sección

Dossier - Melancolía y arte