LA EXISTENCIA DE LA OBRA DE JOHN DEWEY Y LO QUE “SCHOOLS OF TO-MORROW” TIENE QUE DECIR PARA LA ENSEÑANZA DEL ARTE HOY

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33871/23580437.2022.9.2.106-115

Resumen

Este artículo presenta un estudio introductorio de la obra “Schools of To-morrow” (1915) de John Dewey en coautoría con Evelyn Dewey. El objetivo de este estudio es ampliar el marco teórico de investigación sobre la enseñanza de las artes visuales a partir de una de las obras de John Dewey. El texto se desarrolló a partir de la selección de principios: ajuste, movimiento, experiencia, libertad, disciplina y “aprender haciendo” para presentar algunos apuntes sobre la enseñanza del arte en la actualidad. Como resultado, presentamos la importancia de los conceptos y el trabajo para nuevas proposiciones, reflexiones sobre el proceso de apreciación, observación investigativa y práctica guiada en la enseñanza del arte. La conclusión de este estudio es que el aprender haciendo sigue el desarrollo natural que puede ser aliado de la escuela en la articulación de saberes en relación con la vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniela Almeida Moreira, Instituto Federal de Santa Catarina

Licenciada como profesora en Artes Visuales por la Universidad del Estado de Santa Catarina (UDESC), Licenciada en Letras por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), Maestría en Estudios de Traducción por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) ) y actualmente estudiante de Doctorado en el Programa de Postgrado -Licenciado en Artes Visuales PPGAV - UDESC. Es profesora efectiva en el Instituto Federal de Santa Catarina (IFSC) Campus Palhoça Bilingüe con experiencia en Educación Técnica Tecnológica Vocacional.

Jociele Lampert, Universidade do Estado de Santa Catarina

Desarrolló investigación como profesora investigadora visitante en el Teachers College de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York como becaria Fulbright (2013), donde realizó un estudio titulado: DIARIO DEL ARTISTA Y DIARIO DEL PROFESOR: ROAMINGS SOBRE LA EDUCACIÓN EN PINTURA. Doctorado en Artes Visuales por la ECA/USP (2009); Maestría en Educación por la Universidad Federal de Santa María (2005). Graduada en Dibujo y Plástica, Licenciada en Pintura, por la Universidad Federal de Santa María (2002) y Licenciada también por la Universidad Federal de Santa María (2003). Profesor Asociado de la Universidad Estadual de Santa Catarina. Actúa en la Maestría y Doctorado en Artes Visuales PPGAV/UDESC, como asesora en la Línea de Investigación Enseñanza de las Artes Visuales y en el Posgrado en Artes Visuales DAV/UDESC. Es miembro del Grupo de Estudios e Investigaciones en Arte, Educación y Cultura de la UFSM/CNPq. Integrante/Líder del Grupo de Investigación Entre Paisajes UDESC/CNPq. Coordinadora del Grupo de Estudio Taller de Pintura Botica (UDESC). Es editora en jefe de la revista Revista Apotheke. Fue coordinadora del Programa de Posgrado en Artes Visuales PPGAV/UDESC (2017 - 2020). Tiene experiencia en el campo de las Artes Visuales, trabajando principalmente en los siguientes temas: pintura, arte y educación, formación del profesorado. Es miembro asociado de ANPAP.

Publicado

2022-12-13