La imposibilidad del Arte ‘como tal’ en la frontera decolonial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33871/23580437.2022.9.2.34-50

Resumen

Este artículo explora los espacios de imposibilidad del arte em la frontera decolonial, como espacios de potencia poética. En ese proceso analiza el discurso universalista e individualista de la estética moderna occidental repleta de posibilidades que son al mismo tiempo imposibilidades em el contexto de las relaciones entre arte moderna y regímenes coloniales. Para hacer visibles las contradicciones del discurso y la imposibilidad del arte como lugar de potencia estética se parte de la diferenciación de arte como tal de Stephen Wright, de la perspectiva descolonizadora de ch'ixi, o manchado, de Silvia Rivera Cusicanqui y double bind, o convivencia de los contrarios, de Gayatri Spivak, donde los espacios de imposibilidad del arte colocan em evidencia las relaciones coloniales. Em esas bases se observan indicios de la llamada policía del arte, de Jacques Rancière, en los casos del arte naive haitiana y arte aborígene australiana. El análisis revela evidencias de la potencia estética de espacios donde el arte como tal es imposible y al mismo tiempo cuestiona la universalidad de la matriz occidental como una imposición colonial.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2022-12-13