Breves notas de tiempo:

Juárez Machado y otros artistas en “¿Qué habita el estudio del artista?”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33871/23580437.2022.9.2.12-33

Resumen

Este estudio marca un breve repaso por la trayectoria del taller del artista en la historia del arte, situando su importancia en algunos momentos de la historia, llegando hasta la contemporaneidad. En un análisis sobre la importancia de este espacio de creación para el resultado plástico artístico, se abordan, entre otros, Joe Fig y Juarez Machado como ejemplos de artistas que tienen en el taller su espacio de creación y refugio sagrado, pero también, en ciertos casos, el estudio como tema en el resultado artístico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luciane Ruschel Nascimento Garcez

Doutora em Estudos e Ciências da Arte/Teoria e História da Arte. Pós-doutora em Teoria e História da Arte.

Sandra Makowiecky, Universidade do Estado de Santa Catarina

Maestría en Gestión del Desarrollo y Cooperación Internacional por la Universidad Moderna de Lisboa y Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Humanas por la Universidad Federal de Santa Catarina. Profesor Titular de la Universidad Estadual de Santa Catarina - pregrado, maestría y doctorado en Artes Visuales en el Centro de las Artes. Director del MESC – Museo de la Educación de Santa Catarina. Miembro de la Asociación Brasileña de Críticos de Arte Sección Brasil Aica Unesco - ABCA. Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte - AICA. Miembro del Comité Brasileño de Historia del Arte - CBHA. Miembro de la Asociación Nacional de Investigadores en Artes Plásticas - ANPAP. Miembro del Instituto Histórico y Geográfico de SC - IHGSC.

Publicado

2022-12-13