PRISIONEROS DE NUESTRA PROPIA PIEL

Autores/as

  • Cristina Bosso Universidad Nacional Tucuman (UNT)

DOI:

https://doi.org/10.33871/27639657.2022.2.1.6834

Resumen

“Estamos prisioneros en nuestra piel” dice Wittgenstein en una entrada de su diario de 1931 (DF, pág. 217). Esta afirmación nos sirve como punto de partida para mostrar que del proyecto wittgensteiniano de fijar límites al pensamiento se desprende una filosofía a la medida humana, que dejando de lado las ambiciosas aspiraciones de descubrir fundamentos incondicionados, de capturar la esencia del bien, la belleza o la verdad se limite a dar cuenta de las posibilidades que nos ofrece nuestro lenguaje, a reconocer nuestros límites. A partir de 1930 se hacen evidentes algunas de las consecuencias que se desprenden de los límites que ha fijado en el Tractatus; en este período Wittgenstein deja de lado los aspectos lógicos del lenguaje y comienza a interesarse por otras posibilidades. De su análisis se desprenden interesantes consecuencias. A la inversa de la terapia platónica que es ascendente, la wittgensteiniana es descendente: la meta no es alcanzar el sol sino aceptar nuestra condición. Wittgenstein propone el regreso a la familiar, a lo cotidiano, al terreno áspero del mundo humano. En tanto dejamos de lado la búsqueda de objetos ideales lo que nos queda es la posibilidad de disolver los problemas por medio del esclarecimiento de las confusiones a las que nos induce el lenguaje y la pretensión de la filosofía de hablar en términos absolutos, un terreno helado en donde falta fricción. En este sentido la propuesta de Wittgenstein aparece como una terapia que conduce a liberarnos de la tentación de hacer afirmaciones de carácter absoluto para abrir espacio a asumir un punto de vista humano que nos permita combatir posicionamientos fundamentalistas y dogmáticos en los que somos tan propensos a caer.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cristina Bosso, Universidad Nacional Tucuman (UNT)

Professora de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Tucumán. E-mail: cbossop@gmail.com

Citas

Gensollen, Mario: Seamos humanos. Wittgenstein y el giro romántico, Universidad Autónoma de Aguas Calientes, Mexico, 2009.

Cavell, Stanley: Declinig decline, Wittgenstein as philosopher de la culture, 1976

Cordua, Carla: “Wittgenstein y los sentidos del silencio”, publicado en Estudios Públicos, N° 70, 1998

Defez, Antoni, “Dígales que mi vida ha sido maravillosa. Ética y existencia en Wittgenstein”, publicado en Isegoría, Revista de filosofía moral y política, N° 9, 1994, págs. 154-163

Krebbs, Víctor: “Comentario a Silvia Faustino”, en Ensayos de metafilosofía, Pablo Quintanilla (editor), Lima, Pontificia Universidad Católica de Perú, 2009

Rojo, Roberto: Más allá de la utopía, San Miguel de Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, 1999.

Sádaba, Javier, Lenguaje, magia y metafísica: El otro Wittgenstein, Ediciones Libertarias, Madrid, 1992.

Wittgenstein, Ludwig, Diario filosófico1914-1916, Barcelona, Ariel, 1982.

Wittgenstein, Ludwig, Tractatus Logico-Philosophicus (1921), Madrid, Alianza, 1979.

Wittgenstein, Ludwig, “Conferencia sobre ética” (1929) en Ocasiones Filosóficas, Madrid, Editorial Cátedra, 1997.

Wittgenstein, Ludwig, Aforismos. Cultura y valor, Madrid, Editorial Espasa Calpe, 2007.

Wittgenstein, Ludwig, Investigaciones filosóficas, Madrid, Editorial Crítica, 1988.

Publicado

2022-07-26

Cómo citar

Bosso, C. (2022). PRISIONEROS DE NUESTRA PROPIA PIEL. Revista Paranaense De Filosofia, 2(1), 256–266. https://doi.org/10.33871/27639657.2022.2.1.6834

Número

Sección

XIII Colóquio de Filosofia da UNESPAR - 100 anos do Tractatus de Wittgenstein