Usos de la fotografía en el documental de testimonio militante em Mexico
DOI:
https://doi.org/10.33871/19805071.2025.32.1.10294Palavras-chave:
memoria, Estado mexicano, imagen cinematográfIca, Testimonio, imaginario SocialResumo
Este ejercicio camina hacia el análisis cinematográfico de la fotografía de detención y la fotografía personal de exmilitantes guerrilleras. Imágenes que aparecen insurgentes por medio del aparato cinematográfico, reconfigurando un imaginario en resistencia. La ventana que nos permite mirar el paisaje es la cámara constituida el filme Mujeres del MAR (2023) del director Mario Corona Payan. Este documental permite problematizar el registro fotográfico, testimonio y memoria de la tortura, de las detenciones-desapariciones, de las cárceles clandestinas y de las ejecuciones extrajudiciales durante la guerra sucia en México, pero, también hablar de la resistencia de un imaginario social de la revolución que continua hasta el presente.
Downloads
Referências
Referencias
Filmes.
Corona, Mario. 2023. “Mujeres del MAR”. México. (87’31’’). https://docs-enlinea.com/fichas/mujeres-del-mar
Corona, Mario. 2018. “La Otra Revolución”. México. (107’29’’). https://www.youtube.com/watch?v=VNYD7Jy-CKI&t=173s
Archivo
Biblioteca Archivos de la Represión (B.A.R). “Fotocopias de una publicación en la que muestran las fotografías de algunos integrantes del grupo político militar M.A.R., 1971-1982.” (Fecha de consulta 15 de agosto de 2024). https://biblioteca.archivosdelarepresion.org/item/236838#?c=&m=&s=&cv=&xywh=-1869%2C-781%2C6713%2C4384
B. A. R. “Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. VIII. Militantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre, del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), de las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (F.R.A.P.) y del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.)”. (Fecha de consulta 15 de agosto de 2024). https://biblioteca.archivosdelarepresion.org/item/99147#?c=&m=&s=&cv=1&xywh=1894%2C530%2C1360%2C2083&r=90
B. A. R. “Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. II. Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.)”. (Fecha de consulta 15 de agosto de 2024). https://biblioteca.archivosdelarepresion.org/item/98952#?c=&m=&s=&cv=&xywh=-79%2C-1%2C306%2C200
Fiscalía General para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado. (2006) “Informe histórico a la sociedad mexicana”. México: Secretaría de gobernación. http://sitiosdememoria.segob.gob.mx/work/models/SitiosDeMemoria/Documentos/PDF/INFORME_FEMOSPP-2006_Parte_1.pdf
Bibliografía
AGAMBEN, Giorgio. Lo que queda de Auschwitz. Valencia: Pretextos. 2000.
ALONSO, José Luis. “La Guerrilla socialista contemporánea en México”. En: OIKIÓN, Verónica y Maria Eugenia García (Ed.) Movimientos armados en México, siglo XX. Vol. I. México: Colegio de Michoacán. 2008.
AMADO, Ana. La imagen justa: cine argentino y política (1980-2007). Buenos Aires: Colihue. 2009.
APREA, Gustavo. Documental, testimonios y memoria: miradas sobre el pasado militante. Buenos Aires: Manantial, 2015.
AUMONT, Jean y Michel Marie. Análisis del film. Barcelona: PAIDÓS, 1990.
DIDI-HUBERMAN, Georges. Cuando las imágenes toman posición. España: A. Machado libros. 2008.
EXPÓSITO, Marcelo. La imaginación política radical. El arte, entre la ejecución virtuosa y las nuevas clases de luchas. Barcelona-Sevilla: 'Desacuerdos 2', Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA)-Donostia- Arteleku-Unia-Arte y Pensamiento. 2005.
FUJITA, Jun. Cine-capital. Cómo las imágenes devienen revolucionarias. Buenos Aires: Tinta Limon. 2020.
MODONESI, Massimo. Subalternidad, antagonismo, autonomía: marxismos y subjetivación política. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO; Prometeo Libros. 2010.
NINEY, Francois. La prueba de lo real en la pantalla. México: Universidad Nacional Autónoma de México. 2009
ORTÍZ, Ruben. La guerrilla desde los sótanos del poder. Imágenes y memoria de la contrainsurgencia urbana en México (1976-1985). Tesis de maestría. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. 2016
REVUELTAS, José. Obra política. T.1. México: Ediciones Era. 2020.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores detém os direitos autorais, ao licenciar sua produção na RevistaCientífica/FAP, que está licenciada sob uma licença Creative Commons. Ao enviar o artigo, e mediante o aceite, o autor cede seus direitos autorais para a publicação na referida revista.
Os leitores podem transferir, imprimir e utilizar os artigos publicados na revista, desde que haja sempre menção explícita ao(s) autor (es) e à Revista Científica/FAP não sendo permitida qualquer alteração no trabalho original. Ao submeter um artigo à Revista Científica/FAP e após seu aceite para publicação os autores permitem, sem remuneração, passar os seguintes direitos à Revista: os direitos de primeira edição e a autorização para que a equipe editorial repasse, conforme seu julgamento, esse artigo e seus metadados aos serviços de indexação e referência.