EL TURISMO RURAL EN LA POLÍTICA NACIONAL DE ARGENTINA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33871/26747170.2023.5.1.7570

Palabras clave:

indústria turística, estratégias, política pública, turismo rural

Resumen

En los últimos 20 años, en la Argentina, hubo una inestable institucionalización del Turismo en la política nacional. Se ha desarrollado acciones desordenadas, poco continuadas y además con planificaciones de poca ejecutabilidad a la necesidad territorial surgida a lo largo de ese tiempo. Este trabajo intenta indagar en las distintas estrategias institucionales de Argentina, enmarcadas en políticas públicas en relación con la institucionalización y el desarrollo del Turismo Rural (TR). Se realizó una búsqueda exhaustiva de información secundaria basada en publicaciones de libros, revistas y artículos que detallan el estado del arte, tanto en forma impresa como digital. Se ha encontrado una política discontinua en el establecimiento del Turismo como sector económico estratégico en la Argentina; sin una especificidad por actividad. En el Turismo Rural resultó una falta de establecimiento e institucionalización central en los entes gubernamentales nacionales. Si, existieron un número de estrategias planificadas institucionalmente por estamentos gubernamentales que, sumado al esfuerzo y la visión de organizaciones territoriales municipales y comunales, contribuyeron a responder a la demanda en el desarrollo e instalación del Turismo Rural en Argentina. No se incluyen en esta etapa del estudio los aportes de los actores de sociedad civil que contribuyen al desarrollo de la actividad en distintas regiones.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pablo Alberto Walter, INTA

Centro de Investigaciones Económicas y Prospectiva. (CIEP)

Citas

BARRERA, E.; MUÑOZ, R. 2003. Manual de turismo rural para micro, pequeños y medianos empresarios rurales. Serie de instrumentos técnicos para la microempresa rural. FIDA. PROMER. Programa de Apoyo a la Microempresa Rural de América Latina y el Caribe. Santiago, Chile. 99p.

CHABANOVA D. 2021. Vamos a la finca. El agroturismo se incluirá en el proyecto nacional "Industria del turismo y la hostelería" (Rusia) Rev. web: BFM.RU. Sociedad. 2 de marzo. Disponible https://www.bfm.ru/news/466312.[Consultado 15-mar-2022].

DROVETTO J. 2018. Qué pasa cuando un ministerio es convertido en secretaría. Red/acción. Sec Actualidad. Rev. Web del 5-9. Disponible en: https://www.redaccion.com.ar/que-pasa-cuando-un-ministerio-es-convertido-en-secretaria/ . [Consultado 15-mar-2022]

EVyTH (2019). Informe de Encuesta de viajes y turismo de los hogares. Secretaria de Desarrollo y Promoción Turística. Dirección nacional de Mercados y Estadísticas. Secretaria de Turismo, Presidencia de la Nación. Junio. Disponible en: https://www.yvera.tur.ar/estadistica/informe/documentos/descarga/5d2625f91434e221263027.pdf [Consultado 15-mar-2022].

FERNÁNDEZ, S. 2019. El turismo rural en debate: 10 años de experiencia en la formación de técnicos en FAUBA: 2009-2019. Editorial Facultad de Agronomía. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Pp vii. Disponible en: https://www.agro.uba.ar/catalog/el-turismo-rural-en-debate# [Consultado 15-mar-2022]

GUASTAVINO, M.; ROZENBLUM, C.; TRÍMBOLI, G. 2009. El turismo rural en el INTA. Estrategias y experiencias para el trabajo en extensión, Ensayo. XV Jornadas AADER. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Coordinación Nacional de Transferencia y Extensión PROFEDER . Argentina. 14p. Disponible en: http://aader.org.ar/XV_Jornada/trabajos/espanol/Estrategias_y_experiencias/ensayos/Trabajo%2075%20Completo.pdf [Consultado 15-mar-2022].

IICA. 2009. Turismo Rural en Argentina: conceptos, situación y perspectivas. Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola. Buenos Aires, Argentina. 117p. Disponible en: https://repositorio.iica.int/handle/11324/19432 [Consultado 15-mar-2022].

INDEC. 2015. Población e inclusión social en la Argentina del Bicentenario: Indicadores demográficos y sociales. Instituto Nacional de Estadística y Censos. 1a ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Instituto Nacional de Estadística y Censos. online ISBN 978-950-896-472-4. 217p. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/322992533_Poblacion_e_inclusion_social_en_la_Argentina_del_Bicentenario_Indicadores_demograficos_y_sociales [Consultado 15-mar-2022].

INTA. 2015. Reunión anual de técnicos de turismo rural RAT-TUR : seis años de encuentros e intercambios. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Ediciones INTA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina. 161 p. Disponible en: https://inta.gob.ar/sites/default/files/el_turismo_rural_como_contribucion_al_desarrollo_territorial.pdf [Consultado 15-mar-2022].

INTA. 2018. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Red de Conocimiento de Turismo Rural, red social. Turismo Rural. Disponible en: https://inta.gob.ar/turismo-rural [Consultado 15-mar-2022]

MAGyP (2022) El Turismo como Instrumento de Desarrollo e Integración. Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca. Argentina. Rev web: Cambio Rural. Boletín n° 6. Extensión y Turismo. Disponible en https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/cambio_rural/boletin/06_turismo.php [Consultado 15-mar-2022]

MELÉNDEZ, J.; CATULLO, J. 2010. La Experiencia del Proyecto Nacional de Turismo Rural (PRONATUR). Estrategias y experiencias para el trabajo en extensión Experiencia. XV Jornadas Nacional de Extensión y VII Mercosur. Asociación Argentina de Extensión Rural. (Argentina) Potrero de los Funes. San Luis. Octubre.10p. Disponible en: http://www.aader.org.ar/XV_Jornada/trabajos/espanol/Estrategias_y_experiencias/Experiencia/Trabajo%20160%20Completo.pdf [Consultado 15-mar-2022].

MI. 2015. Ministerio del Interior. Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable: Turismo 2025. Buenos Aires, Argentina. 292 p. Disponible en: https://www.mininterior.gov.ar/planificacion/pdf/Plan-Federal-Estrategico-Turismo-Sustentable-2025.pdf [Consultado 15-mar-2022].

MTyD 2020. Programas Turismo. Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación (Argentina) Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/turismo/programas [Consultado 15-mar-2022].

MUÑOZ MAZÓN, A.; LAURA FUENTES MORALEDA, L.; FAYOS-SOLÀ, E. 2012. Turismo como instrumento de desarrollo: Una visión alternativa desde factores humanos, sociales e institucionales. Rev. Pasos revista de turismo y patrimonio cultural. 10 (5): 437-449. DOI: https://doi.org/10.25145/j.pasos.2012.10.061

PÉREZ, A.; CABALLERO, J. M. 2003. La nueva ruralidad en Europa y su interés para América Latina. Programa Cooperativo de la Unidad Regional de Desarrollo Agrícola y Rural Sostenible (LCSES) Ed: Banco Mundial y Dirección del Centro de Inversiones (TCI) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Roma, Italia. 28p

PEZZONI, M. 2014. Turismo Rural, su tratamiento a través de la normativa. Informe del Observatorio de Derecho del Turismo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. 16p. Disponible en: http://www.derecho.uba.ar/institucional/2014-tr-informe-observatorio.pdf [Consultado 15-mar-2022].

PULIDO FERNÁNDEZ, J.; CÁRDENAS GARCÍA, P. 2011 El Turismo Rural en España. Orientaciones Estratégicas para una Tipología aún en Desarrollo. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 56: 155-176.

ReCSCh .2021. Red de Ciencias Sociales de China. Dar pleno juego al papel de liderazgo de las empresas privadas en el turismo rural. Base Nacional de Investigación en Cultura y Turismo de la Universidad Oceánica de China. Huanqiu.24-2. Disponible https://china.huanqiu.com/article/423yf7Dn3Cy [Consultado 15-mar-2022].

ROMÁN, M. F.; CICCOLELLA M. 2009. Turismo rural en Argentina: concepto, situación y perspectivas. IICA. Buenos Aires, Argentina. 117 p. Disponible en: http://repiica.iica.int/docs/B1558e/B1558e.PDF [Consultado 15-mar-2022].

SOLSONA MONZONÍS, J. 2006. El Turismo Rural en Europa. Aportes y Transferencias, 10(2):25-35 . Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/276/27610204.pdf [Consultado 15-mar-2022].

UNWTO, 2022. Turismo Rural. Disponible en: https://www.unwto.org/es/turismo-rural [Consultado 15-mar-2022].

WALLINGRE N. 2017. Desarrollo del Turismo en América Latina: fases, enfoques e internacionalización. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos aires, Argentina. Disponible en: https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/1022/desarrollo_del_turismo.pdf?sequence=1&isAllowed=y. [Consultado 15-mar-2022]. DOI: https://doi.org/10.48160/25913530di03.26

WEFORUM. 2019. About the Travel & Tourism Competitiveness Report 2019. Word Economic Forum. Disponible en: http://reports.weforum.org/travel-and-tourism-competitiveness-report-2019/about-the-ttcr/ Consultado: [Consultado 15-mar-2022]

WTTC.2020. Argentina. 2021 Annual Research: Key Highlights. World Travel & Tourism Disponible en https://wttc.org/Research/Economic-Impact [Consultado 15-mar-2022].

XIAOQING H. 2021. El clima soleado bendijo la popularidad del turismo rural en Neijiang, Sichuan durante el Festival de Primavera (China). Sohu. Reports. Divulgado 18-02-2021; 15:15. Disponible en: https://www.sohu.com/a/451256297_120952561 [Consultado 15-mar-2022].

ZIHONG L. 2021. Tong’anding Village explora activamente el turismo rural para enriquecer a la gente y fortalecer la aldea. El ingreso anual per cápita de los aldeanos superó los 50.000 yuanes el año pasado. 25-02. (China) Rev Web:Xiamen Net News. Disponible en http://news.xmnn.cn/xmnn/2021/02/25/100854440.shtml [Consultado 15-mar-2022].

Descargas

Publicado

2023-07-14

Número

Sección

Artigos