La Dinámica de los Actores Sociales en el Uso de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en la Argentina

Authors

DOI:

https://doi.org/10.33871/26747170.2022.4.2.4568

Keywords:

Transgénicos, Organismos Genéticamente Modificados, Actores Sociales, Red Multi-Nodal.

Abstract

En los últimos decenios, en los sectores agrí­cola y alimentario, la ciencia y la tecnologí­a han impactado en todo el mundo por el uso de la biotecnologí­a moderna. Este trabajo busca de forma exploratoria y preliminar ver como los sujetos/organizaciones/representantes polí­ticos se articulan, relacionan en organismos y desenvuelven sus estrategias de participación en el contexto dado a partir del conocimiento y postura que tienen respecto al tema del uso de OGM. Se utilizó para interpretar una red multi-nodal de actores construyéndose mediante una matriz para analizar por la teorí­a de grafos, focalizado en los ví­nculos. En el trabajo se usó datos cualitativos más que cuantitativos y permitió visualizar, de forma preliminar, a los actores sociales, las interrelaciones y las vinculaciones que ayudan a la adopción, producción y venta de OGM en la Argentina. Este estudio da luz a la mirada de cómo los sujetos/organizaciones/representantes polí­ticos se articulan, relacionan en organismos y desenvuelven sus estrategias de participación en el contexto dado a partir del conocimiento y postura que tienen respecto al tema que convoca.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Pablo Alberto Walter, INTA

Centro de Investigaciones Económicas y Prospectiva. (CIEP)

References

Amigos de la Tierra, (2019). Soberaní­a alimentaria en disputa: la recuperación de Vicentí­n. Soberaní­a alimentaria. Disponible: https://amigosdelatierra.org.ar/soberania-alimentaria-en-disputa-la-recuperacion-de-vicentin/ Acceso: 14/12/2021

Aranda, D. (2020) Atlas del Agronegocio Transgénico en el Cono Sur: monocultivos, resistencias y propuestas de los pueblos / compilado - 1a Ed ilustrada. - Marcos Paz: Acción por la Biodiversidad.222 p. ISBN 978-987-23685-5-5. Disponible: https://www.biodiversidadla.org/Atlas Acceso: 14/12/2021.

BCR (2020). Bolsa de Comercio de Rosario (2020). Informe Semanal. AÑO XXXVII - N° Edición 1947 - 20 de marzo. Disponible:

https://www.bcr.com.ar/es/mercados/investigacion-y-desarrollo/informativo-semanal/noticias-informativo-semanal/ranking-de Acceso: 14/12/2021.

Bisang R. Campi M.C y Cesa V. (2009) Documento de proyecto. Biotecnologí­a y desarrollo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Ed: Naciones Unidas, marzo. Santiago de Chile. Disponible:

https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/3650/S2009064_es.pdf Acceso: 14/12/2021

Carullo J. (2002). Red Regional de Bioseguridad - RNBio La adecuación de los Paí­ses al Protocolo de Cartagena: ejemplos latinoamericanos Ing. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologí­a Universidad Nacional de Quilmes (IEC-UNQ) junio de 2002. Disponible: https://cidoc.marn.gob.sv/documentos/la-adecuacion-de-los-paises-al-protocolo-de-cartagena-ejemplos-latinoamericanos/ Acceso: 14/12/2021

Cleaver, H (1972). The Contradictions of the Green Revolution. The American Economic Review, 62(1/2), 177–186. http://www.jstor.org/stable/1821541 Acceso: 14/12/2021.

CNA (2018). Informe preliminar. INDEC. Disponible: https://cna2018.indec.gob.ar/ Acceso: 14/12/2021

FAO (1996). La comunidad mundial aprueba el plan de acción para los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. Boletí­n electrónico: Noticias y Acontecimientos. Disponible: https://www.fao.org/noticias/1996/960611-S.HTM Acceso: 14/12/2021

FAO (2001). Polí­ticas y programas de semillas en América Latina y el Caribe. Estudio Fao Producción y Protección Vegetal N°164. Roma. ISSN 1014-1227. Disponible:https://www.fao.org/3/x9459s/x9459s.pdf Acceso: 14/12/2021

FAO, (2002). Los Organismos Modificados Genéticamente, Los Consumidores, La Inocuidad de los Alimentos y el Medio Ambiente. ONU. Estudios de FAO, cuestiones éticas. Roma. ISBN 92-5-304560-4. Disponible: http://www.fao.org/3/x9602s/x9602s06.htm#P0_0 Acceso: 14/12/2021

FAO (2004a). Las Buenas Prácticas Agrí­colas Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Enero. Pág. 25-31. Disponible: https://www.fao.org/3/a1085s/a1085s00.htm

Acceso: 14/12/2021.

FAO (2004b) El Estado Mundial De La Agricultura y La Alimentación 2003-04 La Biotecnologí­a Agrí­cola: ¿una respuesta a las necesidades de los pobres? Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma. Disponible: https://www.fao.org/3/y5160s/y5160s00.htm#TopOfPage Acceso: 14/12/2021

FAO (2015). Informe FAO en Argentina. Casamiquela recibió al nuevo representante de la FAO en Argentina y ratificó el compromiso de nuestro paí­s en materia alimentaria. Disponible:

http://www.fao.org/argentina/noticias/detail-events/es/c/275767/ Acceso: 14/12/2021

FAO 2021 Agronoticias: Actualidad agropecuaria de América Latina y el Caribe. Campaña de Greenpeace aboga por el etiquetado de los transgénicos Disponible:

http://www.fao.org/in-action/agronoticias/detail/es/c/506855/ Acceso: 14/12/2021.

FAO y OMS, (2000). Consideración de la Elaboración de Normas, Directrices u Otras Principios para los Alimentos Derivados de la Biotecnologí­a. Programa Conjunto FAO / OMS sobre Normas Alimentarias Grupo de Trabajo Intergubernamental Ad Hoc Del Codex Sobre Alimentos Derivados de la Biotecnologí­a. Tema 4 del programa CX / FBT 00/4. Parte II-Add.3. CRD 2. Informe de Primera sesión. Chiba, Japón, 14-17 de marzo de 2000. Disponible: https://www.fao.org/WAICENT/OIS/PRESS_NE/PRESSSPA/2000/prsp0016.htm Acceso: 14/12/2021.

FARN, (2019). LOS OGM están cada vez más cerca de la mesa. Agro. Comunicado, enero. Disponible: https://farn.org.ar/los-ogm-estan-cada-vez-mas-cerca-de-la-mesa Acceso: 14/12/2021. DOI: https://doi.org/10.18356/22202315-2021-4-4

GRR, (2002). Grupo de Reflexión Rural. De los agronegocios sin agricultores a una nueva cultura agraria: huecos en el debate sobre los transgénicos. Revista Theomai. Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo, 2002, N° 5, p. 1-20 Disponible: http://revista-theomai.unq.edu.ar/numero5/artgrr5.htm Acceso: 14-12-2021

ISAAA (2019). Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro biotecnológicas. Global Status of Commercialized Biotech/GM Crops in 2018: Biotech Crops Continue to Help Meet the Challenges of Increased Population and Climate Change. ISAAA Brief No. 54. ISAAA: Ithaca, NY. ISBN: 978-1-892456-68-0. Disponible: https://www.isaaa.org/resources/publications/briefs/54/

Acceso: 14-12-2021.

ISAAA (2021). Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro biotecnológicas. ISAAA en breve, Misión. Disponible: https://www.isaaa.org/inbrief/default.asp Acceso: 22-12-2021.

Izquierdo J, Rodrí­guez Fazzone M. y Duran M. (2007) Manual de Buenos Prácticas Agrí­colas para la Agricultura Familiar. FAO-MANA. Antioquia. Colombia ISBN 978-92-5-305693-4. Disponible en: https://www.fao.org/3/a1085s/a1085s.pdf Acceso: 14-12-2021

Kuyek D. (2000). El ISAAA en Asia: Generando ganancias para las empresas en nombre de los pobres. Grain. Octubre. Disponible en: https://grain.org/es/article/63-el-isaaa-en-asia-generando-ganacias-para-las-empresas-en-nombre-de-los-pobres Acceso: 14-12-2021

Ley Nº 20.247, (1973). Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas Bs. As., 30/3/73 Decreto Reglamentario: 2183/1991. Disponible: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/30000-34999/34822/texact.htm

Acceso: 14-12-2021

Ley 24.441. (1994). Financiamiento de la Vivienda y la Construcción. Infoleg. Disponible:

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/812/texact.htm

Acceso: 14-12-2021

Lozares Colina, C. (1996). La teorí­a de redes sociales. Papeles: revista de sociologí­a, [en lí­nea], Núm. 48, p. 103-26. Disponible en: https://raco.cat/index.php/Papers/article/view/25386 Acceso: 14-12-2021. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/papers/v48n0.1814

MAGyP (2019a). Ministerio de Agricultura, Ganaderí­a y Pesca. Dirección de Biotecnologí­a. Marco legal. Disponible: https://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/biotecnologia/marco_legal Acceso: 14/12/2021

MAGyP (2019b). La FAO ratifica a CONABIA como centro de referencia en Bioseguridad. Web: Argentina.gob. 25 de abril. CABA.Disponible: https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-fao-ratifica-conabia-como-centro-de-referencia-en-bioseguridad. Acceso: 14/12/2021.

MAGyP (2021) Dirección de biotecnologí­a marco regulatorio. Disponible en Web: https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/biotecnologia/marco_legal/

Acceso 22-12-2021 DOI: https://doi.org/10.23878/alternativas.v22i2.375

MAGyP (2022) OGM vegetal: Eventos con autorización comercial. Alimentos, Bioeconomí­a y Desarrollo Regional. Ministerio de Agricultura, Ganaderí­a y Pesca. Web: Argentina.gob.ar. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/agricultura/alimentos-y-bioeconomia/ogm-vegetal-eventos-con-autorizacion-comercial acceso: 2-1-2022

Maiztegui Martí­nez, H. (2009). Una nueva modalidad asociativa en Argentina: el pool de siembra. Análisis. Rev. Estudios Agrarios N° 41. Ed. Procuradurí­a Agraria. Pág. 149-172. Disponible:

https://biblat.unam.mx/es/revista/estudios-agrarios/articulo/una-nueva-modalidad-asociativa-en-argentina-el-pool-de-siembra. Acceso: 14/12/2021.

Ministerio de Agroindustria, (2016). Resolución 112-E. secretaria de Agregado de valor. CABA. Boletí­n InfoLEG. Disponible: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/265000-269999/269419/norma.htm Acceso: 14/12/2021.

OMC (2021) Organización Mundial del Comercio. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias: Texto Del Acuerdo. Acuerdo sobre la aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias. Disponible: https://www.wto.org/spanish/tratop_s/sps_s/spsagr_s.htm Acceso 22-12-2021.

Perelmuter T. (2021) Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas (Argentina, 1973-2019) pág. 619 a 626 Diccionario del agro Iberoamericano: 3ra edición / comp. Alejandra Salomón; José Muzlera; 3a ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Libro digital, PDF. ISBN 978-987-88-0950-2 Disponible: https://www.teseopress.com/diccionarioagro/chapter/ley-de-semillas-y-creaciones-fitogeneticas/ Acceso: 14/12/2021

Poth, C. (2015). Ciencia, Polí­tica y Democracia: Unidas e incompatibles. El caso de la Comisión Nacional de Biotecnologí­a Agropecuaria. Rev. de divulgación de las Ciencias Sociales en la Provincia de Buenos Aires. V I, año 1, Julio.Instituto por la igualdad y la democracia. Buenos Aires.

Disponible: http://revistaoficio.org/wp-content/uploads/2015/06/Revista-Oficio-n%C3%BAmero-1-a%C3%B1o-1.pdf. Acceso: 14/12/2021.

Poth C. (2020) Comisión Nacional de Biotecnologí­a Agropecuaria (CONABIA) Argentina, 1991-2020.Diccionario del Agro Iberoamericano. Julio. Disponible en Web: https://www.teseopress.com/diccionarioagro/chapter/comision-nacional-de-biotecnologia-agropecuaria-conabia/ Acceso: 14/12/2012

Reboratti, C. (2010). Un mar de soja: la nueva agricultura en Argentina y sus consecuencias. Revista de geografí­a Norte Grande, (45), 63-76. Disponible: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022010000100005&lng=en&nrm=iso&tlng=en. Acceso: 14/12/2012 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-34022010000100005

Regunaga, M. (1991) Resolución 124/1991. SENASA. Secretaria de Agricultura, Ganaderí­a y Pesca. Ministerio de Economí­a, Obras y Servicios Públicos. Disponible: https://www.senasa.gob.ar/normativas/resolucion-124-1991-senasa-servicio-nacional-de-sanidad-y-calidad-agroalimentaria Acceso: 22-12-2021

Schejtman, A. y Berdegué, J. (2004). Desarrollo Territorial Rural. Debates y temas rurales, n° 1. Santiago, Chile: Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Disponible en: https://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1363093392schejtman_y_berdegue2004_desarrollo_territorial_rural_5_rimisp_CArdumen.pdf. Acceso: 14/12/2021

SENASA (2002). Resolución Senasa N° 412/2002 Buenos Aires, 10 de mayo de 2002. Disponible:

http://www.senasa.gob.ar/sites/default/files/normativas/archivos/res_412-2002.pdf Acceso: 14/12/2021.

Super Campo (2014). Reconocen a la Argentina como centro de referencia mundial en biotecnologí­a. Revista Súper Campo de la huerta a la estancia. Boletí­n web del 4/11/2014 sec. Agricultura. Disponible en: https://supercampo.perfil.com/2014/11/reconocen-a-la-argentina-como-centro-de-referencia-mundial-en-biotecnologia/ Acceso: 14/12/2021.

Stubrin L. (2020). Redes sociales: introducción a la teorí­a y la práctica. Ciclo de capacitación (virtual). 6to Encuentro del PE de prospectiva y observatorios tecnológicos de INTA. Centro de investigaciones, economí­a y prospectiva. Octubre. Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=9Qtbl4N3Sh4&ab_channel=INTAArgentina Acceso 12/12/2021.

Teubal, M. (2006) Expansión del modelo sojero en la Argentina. De la producción de alimentos a las commodities. Realidad Económica, N° 220, p. 71-94. Disponible: https://www.iade.org.ar/articulos/expansion-del-modelo-sojero-en-la-argentinaexpansion-del-modelo-sojero-en-la-argentina-de. Acceso.14/12/2021.

Teubal M. (2008). Expansión de la soja transgénica en la Argentina. Grupo de Trabajo sobre Desarrollo y Medio Ambiente en las Américas. Trabajo de Discusión No. 22. 1-23 pág. Disponible en https://sites.tufts.edu/gdae/files/2020/03/DP22TeubalJuly08.pdf

Acceso: 14/12/2021.

Toledo López, V. (2017). La polí­tica agraria del kirchnerismo. Entre el espejismo de la coexistencia y el predominio del agronegocio. Mundo Agrario, 18(37), e045. Disponible: https://doi.org/10.24215/15155994e045 Acceso: 14/12/2021. DOI: https://doi.org/10.24215/15155994e045

UPOV, (2020). Informe de los Miembros de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales. Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales. Situación al 3 de febrero de 2020. Disponible: https://www.upov.int/edocs/pubdocs/es/upov_pub_423.pdf Acceso: 14/12/2021.

Valente, T. y Pumpuang P. (2007) Identifying Opinion Leaders to Promote Behavior Change Health Education & Behavior; 34; 881 originally published online Jun 29. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1090198106297855 Acceso:14/12/2021. DOI: https://doi.org/10.1177/1090198106297855

Walter, P. y Justo, A. (2020) Hitos Polí­tico-Institucionales de Marco Legal en el Uso de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en Argentina. Rev. Americana De Empreendedorismo E Inovação American Journal of Entrepreneurship and Innovation. ISSN: 2674-7170 v.2, n.1, marzo RAEI (Paranaguá) p. 265-277. Disponible en: https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/bitstream/handle/20.500.12123/7686/INTA_CIEP_Walter_P_Hitos_politico_institucionales_marco_legal.pdf?sequence=1&isAllowed=y Acceso: 14/12/2021.

Wasserman, S; Faust, K. (1994). Social Network Aanalyris. Carnbridge: University Press. Disponible en: https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=&id=CAm2DpIqRUIC&oi=fnd&pg=PR21&ots=HxIusd1IQc&sig=RNmSPkOu6fRsIB-FOCLhojyP1nk#v=onepage&q&f=false Acceso: 14/12/2021. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511815478

Published

2022-08-18

Issue

Section

Artigos