MEDIR LA INNOVACIÓN: AGRONEGOCIO, COOPERATIVAS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN ARGENTINA

agronegocio, cooperativas y transformación digital en Argentina

Autores

  • Gabriel Carini UNRC/CONICET
  • Román Frutero ICES, Sunchales, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.33871/26747170.2024.6.2.9251

Palavras-chave:

Gestión, cooperativas;, innovación, digitalización, percepciones;

Resumo

El agronegocio supuso en Argentina una mutación en las prácticas agropecuarias. Entre las más notorias se contó la incorporación intensiva de conocimiento y de las innovaciones del campo de la ingeniería genética. Estas dimensiones supusieron un radical cambio en la forma de operar dentro del proceso productivo pasando a concebirse cada vez más con una lógica empresarial. Sobre esa base, se propone un análisis del proceso de transformación digital en cooperativas agropecuarias, un actor central en la comercialización de los bienes y servicios de origen agropecuario. En la introducción se avanza en la construcción de un estado de la cuestión con relación a cómo esta problemática fue abordada en Argentina y qué elementos conceptuales estructuran la propuesta. Luego, se presentan las elecciones metodológicas en torno a la escala de análisis y al instrumento de relevamiento. De forma seguida, se propone una presentación de los principales resultados, enfatizando en cuatro aspectos: 1) la cultura organizacional en relación con la predisposición para incorporar tecnologías a la gestión del negocio agropecuario, 2) la percepción de la dirigencia cooperativa sobre los aportes de las tecnologías a la empresa cooperativa, 3) la planificación a corto plazo sobre la inversión en tecnologías y 4) la aplicación efectiva de tecnologías a la administración de los procesos internos. En la discusión y conclusiones se realiza una recapitulación de los principales hallazgos entendiendo que si bien existe una alta valoración de las posibilidades que ofrece el uso de tecnologías para la gestión de los agronegocios, el proceso de transformación digital para las cooperativas agropecuarias es aún fragmentario.  

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Román Frutero, ICES, Sunchales, Argentina

Candidato a Doctor en Administración de Empresas (UCA). Especialista en Costos y Gestión Empresarial (UNR). Contador Público (UCSE). Director del Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES), Sunchales, Argentina.

Referências

Alavi, M., & Leidner, D. E. (2001). Knowledge management and knowledge management systems: conceptual foundations and research issues. MIS quarterly, 107-136.

Bageneta, M. (2021). Expansiones cooperativas. Acciones, estrategias y narraciones de la Unión Agrícola de Avellaneda (Santa Fe) en el agronegocio (1990-2017). En Poggetti, R. & Carini, G. (Comps.). El cooperativismo agropecuario argentino entre el Estado y el mercado. Actores y procesos en perspectiva histórica. IDELCOOP.

Bughin, J. (2016). Big data, Big bang? Journal of Big data, 3(1), 1-14.

Carbonari, M. & Carini, G. (2020) Historia Local y Regional. Balances y agenda de una perspectiva historiográfica. UNIRÍO.

Carini, G. & Poggetti, R. (2023). "La información publicada ahí es obsoleta": sentidos de la transformación digital en cooperativas agropecuarias de Argentina. En Frutero Llull, R. & O’Connor, E. (Comps.). Las empresas cooperativas frente a los desafíos de la economía global, la innovación y la digitalización. Intercoop.

Carini, G. (2019). Entre la ruta y la empresa: estrategias de profesionalización de la actividad agropecuaria durante del agronegocio (Córdoba, fines del siglo XX). Mundo Agrario, 20(44), e117.

Carricat, P. (2012). Procesos de territorialización y desterritorialización en el mundo cooperativo. Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, 36, 29-56.

Erickson, S., & Rothberg, H. (2015). Big data and knowledge management: establishing a conceptual foundation. Leading issues in knowledge management, 2, 204.

Gras, C. & Hernández, V. (2009). La Argentina rural. De la agricultura familiar a los agronegocios. Biblos.

Gras, C. & Hernández, V. (2013). El agro como negocio. Producción, sociedad y territorios en la globalización. Biblos.

Gorenstein, S.; Barbero, A. & Gutiérrez, R. (2000). El impacto de los cambios institucionales en el cooperativismo agropecuario pampeano. Seminario Internacional, 1-19.

Hernández, V. Muzi, E. & Fossa Riglos, F. (2013). Figuras socioproductivas de la ruralidad globalizada. En Gras, C. & Hernández, V. (Comps.). El agro como negocio. Producción, sociedad y territorios en la globalización. Biblos.

Lattuada, M. (2006). Acción colectiva y corporaciones agrarias en la Argentina. Transformaciones institucionales a fines del siglo XX. Universidad Nacional de Quilmes.

Mateo, G. (2020). Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). (Región Pampeana, Argentina, 1922-2019). En Muzlera, J. & Salomón, A. (Eds.). Diccionario del Agro Iberoamericano. Teseo.

Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado de la Provincia de Santa Fe (2012). Plan Estratégico Provincial Santa Fe. Visión 2030, p. 41.

Oviedo, G. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt. Revista de Estudios Sociales, 21, 89-96.

Poggetti, R. & Carini, G. (2022). Racionalización, eficacia y competitividad empresarial. La Asociación de Cooperativas Argentinas y su “programa de reconversión empresarial” frente al agronegocio (1991-2005). H-industri@: Revista de Historia de la Industria, los Servicios y las Empresas en América Latina, 30, 27-45.

Poggetti, R. (2022). Perfiles cooperativos en tensión. Transformación organizativa-institucional y recomposición de los vínculos asociativos en el marco del agronegocio (1990-2010). Tesis de Doctorado en Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba

Poggi, M. y Carreras Doallo, X. (2021). Usos y representaciones de las Tics en el agro argentino: repensar el espacio desde la virtualidad. Teseo.

Schultze, U., & Avital, M. (2011). Designing interviews to generate rich data for information systems research. Information and organization, 21(1), 1-16.

Thomas, A., & Chopra, M. (2020). On how big data revolutionizes knowledge management. Digital transformation in business and society, 39-60.

Tort, M. I. y Lombardo, P. (2011). Supervivencia de las cooperativas agropecuarias pampeanas. Estrategias para resolver la tensión competitividad-solidaridad. Revista interdisciplinaria de Estudios Agrarios, 34, 73-95.

World Cooperative Monitor (2022). Exploring the cooperative economy. Report 2020. EURICSE – International Co-operative Alliance.

Publicado

2024-06-07

Edição

Seção

Artigos