The patron saint festival of San Miguel Arcángel: political-religious identities take to the streets

Authors

DOI:

https://doi.org/10.33871/nupem.2023.15.34.7-20

Keywords:

Religion, Politics, Identities

Abstract

The present paper deals with a series of preliminary observations about the patron saint festivities of San Miguel Arcángel that take place every year in September in San Miguel City, Buenos Aires Province. From 2012 the local government took the lead of the organization of the patron saint festivities as an instance to connect and canalize a series of political-religious identities that were gathering new followers, broadening and deepening certain identity traits. The purpose of this work is to point out the central features of these celebrations and formulate a series of questions about the cultural characteristics that the celebration indicates regarding the community that hosts it. This work was elaborated from an ethnography in the editions of the patron saint festivities of San Miguel Arcángel and a series of interviews with its organizers.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ALONSO, Luciano. Sobre la historia y su producción en el cruce de las prácticas. In: ALONSO, Luciano; FALCHINI, Adriana (Comps.). Memoria e historia del pasado reciente: problemas didácticos y disciplinares. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, 2009, p. 39-79.

AMEIGEIRAS, Aldo. Religión, sexualidades, educación y asistencia social. Alcances e influencias de las religiones en un Partido del Gran Buenos Aires: el caso de San Miguel. Los Polvorines: UNGS, 2016.

ARETZ, Isabel. El folclore musical argentino. Buenos Aires: Ricordi Americana, 1952.

ARIÑO, Antonio. La ciudad ritual: la fiesta de las Fallas. Barcelona: Dirección General de Cooperación Cultural, 1992.

BAJTIN, Mijail. La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. Madrid: Alianza, 1965.

BARELLI, Ana Inés. “La virgen tiene que salir”: traslado del culto de la Virgen Urkupiña de un ámbito doméstico a un espacio institucional en San Carlos de Bariloche (1994-2016). Revista Pilquen, v. 20, n. 2, p. 39-55, 2017.

BERGER, Peter. Nuevas reflexiones en torno de la religión y la modernidade. Sociedad y Religión: Sociología, Antropología e Historia de la Religión en el Cono Sur, n. 45, p. 143-154, 2016.

BORGES, Jorge Luis. Ficciones. Buenos Aires: Planeta, 2000.

CARBONELLI, Marcos. Las tramas político-religiosas durante la consolidación democrática en Argentina: continuidades y rupturas. In: JONES, Daniel (Dir.). Sexo, drogas & religión: debates y políticas públicas sobre drogas y sexualidad en la Argentina democrática. Buenos Aires: Teseo, 2018, p. 21-58.

CHAMOSA, Oscar. El folclore criollo en la escena nacional. In: CHAMOSA, Oscar. Breve historia del folclore argentino (1920-1970). Identidad, política y nación. Buenos Aires: Edhasa, 2012, p. 101-141.

COLOMBRES, Adolfo. Sobre la cultura y el arte popular. Buenos Aires: Del Sol, 2007.

CRAVINO, Cristina. Organización territorial y conflictos urbanos del Partido de General Sarmiento: una mirada desde la historia. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento, 2011.

DA MATTA, Roberto. A casa e a rua. Rio de Janeiro: Guanabara, 1987.

DURKHEIM, Emile. Formas elementales de la vida religiosa. Ciudad de México: FCE, 2014.

ESQUIVEL, Juan Cruz. “Con la brújula de Francisco”: el Pacto de Padua como construcción político-religiosa en la Argentina pos-kirchnerista. Sociedad y Religión: Sociología, Antropología e Historia de la Religión en el Cono Sur, v. 27, n. 48, p. 12-37, 2017.

GARCÍA CANCLINI, Nestor. Las culturas populares en el capitalismo. Ciudad de México: Nueva Imagen, 1982.

GIMÉNEZ BÉLIVEAU, Verónica; MARTÍNEZ, Ana Teresa. Símbolos religiosos en el espacio público. In: MALLIMACI, Fortunato Horacio (Dir.). Atlas de las creencias religiosas en la Argentina. Buenos Aires: Biblos, 2013, p. 217-240.

GORELIK, Adrián. Terra incógnita. Para una comprensión del Gran Buenos Aires como Gran Buenos Aires. In: KESSLER, Gabriel (Dir.). El gran Buenos Aires. Buenos Aires: EDHASA, 2015, p. 21-69.

GRIMSON, Alejandro. Los límites de la cultura: crítica de las teorías de la identidad. Buenos Aires: Siglo XXI, 2011.

LACARRIEU, Mónica. Candombe, milonga, tango y payadas en el espacio cultural de Buenos Aires. Manifestaciones y expresiones inmateriales. In: LACARRIEU, Mónica. Sitios de memoria y culturas vivas de los afrodescendientes. Montevideo: UNESCO, 2012, p. 60-79.

LOBATO CORREA, Roberto. Las formas simbólicas espaciales y la política. In: ZUSMAN, Perla; et al. (Eds.). Geografías culturales, aproximaciones, intersecciones y desafíos. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras; UBA, 2011, p. 21-48.

LÖWY, Michael. El concepto de afinidad electiva. In: ARONSON, Perla; WEISZ, Eduardo (Eds.). La vigencia del pensamiento de Max Weber a cien años de “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”. Buenos Aires: Gorla, 2008, p. 89-106.

MAC DHONAGH, Emilia; MORGANTE, María Gabriela. Abordaje etnográfico de una celebración patronal a través de las relaciones y tensiones entre sus participantes: Las fiestas patronales en Molinos (Valles Calchaquíes, Salta). In: Jornadas de Investigación en Antropología Social “Santiago Wallace”. Anais... Buenos Aires: UBA, 2018, p. 1-15.

MALLIMACI, Fortunato Horacio. Cuentapropismo religioso: creer sin ataduras. El nuevo mapa religioso en la Argentina actual. In: AMEIGEIRAS, Aldo; MARTÍN, José Pablo (Eds.). Religión, política y sociedad: pujas y transformaciones en la historia argentina reciente. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento, 2008a, p. 79-113.

MALLIMACI, Fortunato Horacio. Excepcionalidad y secularizaciones múltiples: hacia otro análisis entre religión y política. In: MALLIMACI, Fortunato Horacio (Ed.). Religión y política: perspectivas desde América Latina y Europa. Buenos Aires: Biblos, 2008b, p. 117-137.

MALLIMACI, Fortunato Horacio. El mito de la Argentina laica: catolicismo, política y estado. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2015.

MARTÍNEZ, Ana Teresa. Secularización y laicidad: entre las palabras, los contextos y las políticas. Sociedad y Religión: Sociología, Antropología e Historia de la Religión en el Cono Sur, n. 36, p. 66-88, 2011.

O’BRIEN, Carlos Emilio. Los pioneros en los orígenes de San Miguel, Muñiz y Bella Vista. Bella Vista: Bourel, 2014.

SEGURA SALAS, Hérctor Mario. Trujui, historia de un milagro. San Miguel: Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, 2000.

SEGURA, Alejandro Mario. Te cuento ciudad Santa María: partidos del Gran Buenos Aires. San Miguel: Círculo de la Historia, 2010.

SEGURA, Alejandro Mario. Álbum histórico, San Miguel, José C. Paz, Malvinas argentinas. San Miguel: Colección Círculo de la Historia y Ediciones El Alfiler, 2018.

VEGA, Carlos. Panorama de la música popular argentina. Buenos Aires: Losada, 1944.

WILLIAMS, Raymond. Marxismo y literatura. Barcelona: Península, 2000.

Published

2023-01-18

Issue

Section

Dossier: To the right and to the left: political-religious identities in South America