Silencio y soledad en la pintura de Leonor Botteri

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33871/sensorium.2024.11.9264

Resumen

Cuando nos acercamos a los cuadros de Leonor Botteri, entramos en un mundo que no se revela inmediatamente, un mundo que nos solicita y nos inquieta. Es un lenguaje que surge del silencio, ascético, imágenes que hablan de la espera, del presentimiento. Este ensayo busca el misterio gestado en el entretejido de la concentración y la dispersión, una obra nunca acabada, entreabierta, instalada en el umbral del ser, reveladora de verdades más profundas, tejidas desde la intimidad, la metafísica. Sus bodegones son silenciosos, no hay gritos, sino susurros, sonidos articulados e inarticulados. Los autorretratos son una conversación con la intimidad, un género muy apropiado para un alma modesta que no se siente a gusto en la acción. Botteri describe unos ojos que han perdido el deseo de mirar. Hay algo de abandono, lasitud, cansancio o aburrimiento en los ojos de los personajes del artista. Está cerca de De Chirico. En ambos, las figuras están hechas de silencio, soledad, aislamiento, abandono, sombras de la existencia. Inhumanos, extraños, casi maniquíes, abandonados en atmósferas desiertas propicias a los enigmas. O en la desolación de las figuras nostálgicas de Hopper. En la indiferencia pintada por Leonor Botteri, uno no es indiferente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria José Justino, Universidade Estadual do Paraná - Campus de Curitiba 1

Maria José Justino é curadora e crítica de arte. Possui Doutorado em Estética e Ciências das Artes pela Universidade de Paris VIII (1991), Pós-doutorado na EHESS-École des Hautes Études en Sciences Sociales (Paris) (2008) e Mestrado em Filosofia pela Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (1983). Tem experiência nas áreas de Filosofia (Estética) e Artes, com ênfase em Artes Visuais, atuando principalmente nos seguintes temas: história da arte brasileira, crítica de arte, história da arte paranaense, estética, e arte e sociedade. Foi professora adjunta da Escola de Música e Belas Artes do Paraná (Unespar) e da Universidade Federal do Paraná (UFPR). Curitiba, Paraná, Brasil. Lattes: http://lattes.cnpq.br/0519529277364903. Orcid: https://orcid.org/0009-0009-4607-8448. E-mail: mjjustino@gmail.com

Publicado

2024-06-26

Número

Sección

Dossier - Melancolía y arte