Esta es un versión antigua publicada el 2024-06-26. Consulte la versión más reciente.

PENSAR CON LAS MANOS - LA OBRA DE ARTE COMO VECTOR EN UN PROYECTO DE TRABAJO: UNA EXPERIENCIA DE AULA

Autores/as

  • Fátima da Conceição Barros Teixeira Faculdade de Belas Artes da Universidade de Lisboa
  • Leonardo Charréu Instituto Politécnico de Lisboa; CIEBA (Centro de Investigação e Estudos em Belas Artes e do CIED (Centro Interdisciplinar de Estudos Educacionais) https://orcid.org/0000-0002-6761-6964

DOI:

https://doi.org/10.33871/sensorium.2024.11.9253

Resumen

Se presenta el resultado de un estudio de caso de un experimento pedagógico llevado a cabo en el aula, como parte del Máster en Educación Artística, defendido en febrero de 2024, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Lisboa, centrándose en la problemática del desarrollo de los aprendizajes globales en el primer ciclo de la Educación Básica del sistema educativo portugués (niños entre seis y nueve años), con el objetivo de desarrollar un proyecto de artes visuales, partiendo de la obra de arte, aplicando un modelo que une metodologías de la enseñanza artística al trabajo por proyecto, con el fin de promover la creatividad y la expresión individual. Se diseñó un proyecto de colaboración entre la profesora titular y la profesora especialista, con el propósito de facilitar los aprendizajes, interconectándolos. El trabajo mediante proyectos colaborativos facilitó un camino único, transformador, que involucró incertidumbre, duda e improvisación. Permitió comprender cómo se pueden vincular los enfoques de la Enseñanza Artística a las diversas áreas curriculares, resultando en múltiples interacciones en la aproximación al conocimiento, involucrando a los niños en su construcción y por ende, haciéndolo más significativo. Contribuyeron a una mejor reflexión de esta experiencia el cruce realizado en este trabajo entre las metodologías de investigación-acción y los estudios etnográficos o investigación naturalista. La experiencia aquí presentada abarca elementos que, aunque no son nuevos, se han convertido en verdaderas innovaciones pedagógicas a lo largo de décadas. Al combinarse de manera diferente aquí, se demuestra su aplicabilidad transversal en los aprendizajes realizados por los niños de nuestra muestra.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-06-26

Versiones

Número

Sección

Artigos