Esta es un versión antigua publicada el 2024-06-26. Consulte la versión más reciente.

Del fantástico a la representación realista

panorama del enanismo en el cine

Autores/as

  • Valéria Sabrina Pereira UFMG

DOI:

https://doi.org/10.33871/sensorium.2024.11.8610

Resumen

Este trabajo presenta las principales características de la representación del enanismo en el audiovisual occidental. Para hacerlo, además de enumerar y comentar algunas de las películas más relevantes desde el expresionismo alemán, se han utilizado textos de la teoría básica de los estudios de discapacidad, como los de Tobin Siebers, y estudios que abordan experiencias reales de personas con enanismo, como los libros de Erin Pritchard. Las características típicas tratadas van desde aspectos de "enanos" maravillosos que se reproducen de forma recurrente en las representaciones de personas con enanismo, hasta la presencia de personas con enanismo como composición de la escenografía circense, el cripface - cuando personas sin discapacidad interpretan el papel de personas con enanismo - y lo que yo defino como "sociedad a pequeña escala", esto es, narraciones audiovisuales con comunidades enteras formadas por pequeños. La investigación también comprueba que se han empezado a producir avances en el siglo XXI, pero siguen siendo puntuales o muy centrados en la figura de un único actor. Se concluye que el estudio de estas características contribuye a una mejor comprensión de los patrones y a que se puedan evitar sus efectos peyorativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-06-26

Versiones

Número

Sección

Artigos