EXPERIENCIA DE LA INCORPORACIÓN DEL PASTOREO REGENERATIVO EN UN SISTEMA GANADERO DEL SUR SANTAFESINO
DOI:
https://doi.org/10.33871/26747170.2025.7.1.10413Resumo
:La sustentabilidad se ha convertido en un tema central en la sociedad actual, su aplicación abarca desde la elaboración de las materias primas comenzando en el campo hasta el consumidor final, como así también la gestión de los recursos naturales. Al considerar la sustentabilidad en los sistemas de producción agropecuarios, se busca equilibrar las necesidades económicas-productivas, socio-culturales y ecológico-ambientales y así poder garantizar un futuro armonioso y resiliente. A pesar de la importancia central que la idea de sustentabilidad ocupa en el campo científico y político, no abundan los trabajos de investigación que desarrollan herramientas metodológicas tendientes a operativizarlo a nivel de sistema de producción y, menos aún que apliquen herramientas en éstos en un lapso de tiempo prolongado.
Desde la perspectiva tecnológica-productiva resulta preeminente desarrollar, difundir y ajustar una alternativa productiva de manera diferente, conservando y regenerando suelos, con el objetivo de producir carnes saludables de manera sustentable y así poder producir volúmenes de carne a lo largo del tiempo de manera sostenible. Es aquí donde la Ganadería Regenerativa se cuela en el subsistema ganadero estudiado, cambiando el pensamiento lineal, hacia un pensamiento holístico, que nos ayuda a tomar mejores decisiones teniendo en cuenta las tres patas de la sustentabilidad.
En el presente relato se exponen algunos de los resultados obtenidos en el trabajo final de la Especialización en Sistemas de Producción Animal Sustentable que se dicta en esta Facultad, el cual tuvo como objetivos confrontar las ideas que vinculan mecánicamente a la sustentabilidad de un sistema con prácticas productivas específicas (y viceversa), ya que la misma no puede ser evaluada en abstracto sin considerar las condiciones socio-productivas en las que estas ocurren.