DISEÑO INSTITUCIONAL Y SISTEMA DE PARTIDOS.

Estudio de los cambios en el sistema electoral de la provincia del Chaco (Argentina) cuatro décadas de Democracia (1983-2023)

Autores

  • Sergio David Valenzuela Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnias Universidad Nacional del Nordeste

DOI:

https://doi.org/10.33871/26747170.2025.7.1.10299

Resumo

Este trabajo busca analizar los cambios que afectaron al funcionamiento del sistema electoral de la provincia del Chaco (en Argentina) considerando el marco temporal que ofrecen los 40 años de democracia en Argentina. ¿Cuál es la cual es la relación entre la evolución de la estructura de competencia partidaria con las reformas electorales en la provincia del Chaco (Argentina) entre 1983 y 2023? Frente a este interrogante, se plantea a modo de hipótesis, la siguiente explicación: a pesar de los cambios normativos, se observa que, a lo largo del periodo abordado, el diseño institucional ha favorecido una estructura de competencia bipartidista. En este marco, algunas modificaciones al sistema electoral, han afectado al bipartidismo, como ser el cambio en la forma de elección; mientras que otras, parecieran promover la continuidad del misma, por ejemplo la incorporación de la posibilidad de reelección. En función de ello, este trabajo explicativo, avanza sobre el análisis de la provincia del Chaco en el marco de una investigación mayor financiada por instituciones locales, utilizando la descripción densa de la jurisdicción analizada como una herramienta metodológica importante que permite vincular los resultados electorales con las reformas institucionales que se desarrollaron en la jurisdicción durante las últimas cuatro décadas (1983-2023).  

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Abal Medina, J. y J. Suárez Cao (2003). Análisis crítico del sistema electoral argentino. Evolución histórica y

Aguirre, J. L., y Guerrero, M. G. (2019). Efectos del sistema electoral en la dinámica del sistema de partidos a nivel sub-nacional: El caso de la provincia de Mendoza. Cuadernos de Cátedra Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo, 2 (4), 11-34.

Almaraz, M. G. (2010). Ambición política por la reelección en las provincias argentinas. Revista SAAP, 4(2) ,191-226.

Altavilla, C. (2017). La reelección en el derecho público provincial. Revista de la Facultad, 8 (1), 1-20.

Campos, H. (2022). Estructura de capital político de los intendentes de una provincia argentina. El caso de Santiago del Estero, 2006-2018. Estudios Políticos, 64, 77-94.

Cardarello, A. (2011). La búsqueda de saberse inmortal: la reelección inmediata de los ejecutivos subnacionales. Colibri Ediciones Universitarias.

Corbacho, A. L. (1998). Reformas constitucionales y modelos de decisión en la democracia argentina, 1984-1994. Desarrollo Económico, 37 (148), 591-616.

Cox, G. (1997). Making Votes Count. Strategic Coordination in the World’s Electoral Systems. Cambridge University Press.

Cox, G. (2004) La coordinación estratégica de los sistemas electorales del mundo. Hacer que los votos cuenten. Gedisa Editorial.

De Luca, M. (2010). Elecciones y sistemas electorales. En Aznar, L. y M. De Luca (eds.) Política. Cuestiones y problemas (257-270). Ariel.

De Riz, L., y Adrogué, G. (1990). Democracia y elecciones en la Argentina, 1983-1989. Documento de Trabajo N° 52. CEDES. Buenos Aires.

desempeño efectivo. Revista de Ciencias Sociales, 14, 120-150.

Malamud, A. y M. De Luca (2016) ¿Todo sigue igual que ayer? Continuidad y ruptura en el sistema de partidos argentino (1983-2015). En Flavia Freidenberg (ed.) Los sistemas de partidos en América Latina (1978-2015). Tomo 2. Cono Sur y países andinos (27-68). Instituto Nacional Electoral.

Martin, M. E. y M. Carlino (2018). 30 años de manipulación de las reglas de juego: La legislación electoral en la Provincia de Misiones 1983-2013. Studia Politicæ, (43), 65-105.

Martínez, J. (2022). Algunas consideraciones sobre los procesos de reforma de las constituciones provinciales argentinas. Revista Jurídica de la Universidad de San Andrés, (13), 82-109.

Micozzi, J. P. 2001. Reformas institucionales en Chaco, Chubut y La Pampa. Tres procesos convergentes, ¿tres procesos idénticos?”. En: V Congreso Nacional de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político, Río Cuarto.

Molinelli, N. G. 1997. “Sistemas Electorales”. En Pintos, J (ed.) Introducción a las Ciencias Políticas (99-128). Eudeba.

Raimundo, M. (2017). Representación Política y Sistemas Electorales: Su Influencia en el Sistema de Partidos. Documento de Trabajo N° 40. Instituto Nacional de Capacitación Política-Ministerio del Interior.

Rossi, E. (1994). Manual de derecho constitucional del Chaco. Meana & Meana Editores.

Sartori, G. (1980). Partidos y sistemas de partidos. Alianza.

Sartori, G. (1994). Comparative Constitutional Engineering: An Inquiry into Structures, Incentives and Outcomes. MacMillan.

Sosa, P. y V. Ortiz de Rozas (2022). El kirchnerismo en las provincias argentinas: 2003–2015. Ediciones UNGS.

Torre, J. C. 1997. El lanzamiento político de las reformas estructurales en América Latina. Política y gobierno, IV (2), 471-496.

Valenzuela, S. D. (2019). A la usanza de Porfirio Díaz: la reelección de los ejecutivos subnacionales en la historia reciente de las provincias de Chaco, Formosa y Misiones. Tesis Doctoral, Universidad Nacioanl de Cordoba.

Valenzuela, S. D. y M. J. Ruidiaz (2017). Participación de las elites de las ciudades y pueblos en la reforma constitucional provincial del Chaco de 1994. Revista de Ciencia Politica, X, 32 , 1-9.

Valenzuela, S. D. y M. W. Medina (2018). Sobre el azar, el reflejo y la ambición: picardías electorales como respuesta a los cambios constitucionales en un escenario subnacional. Elecciones, 18, 71-91.

Valenzuela, S. D. y M. W. Medina (2019). Después del naufragio: la vigencia del bipartidismo imperfecto en escenarios municipales después del “¡Que se vayan todos!”(El caso de la provincia del Chaco–Argentina). Teoria e Cultura, 14 (1), 194-209.

Valenzuela, S. D. (2020). De príncipes, duques y condes.... La reelección indefinida a nivel municipal en el nordeste argentino. Los Casos de los Municipios de Primera Categoría De Chaco y Formosa entre 1983 y 2015. Ciencia Nueva, revista de Historia y Política, 4(2), 71-96.

Publicado

2025-04-06