FINANCIAMIENTO AGROPECUARIO, RIESGO Y DINÁMICA PRODUCTIVA: UN ESTUDIO DE CASO
DOI:
https://doi.org/10.33871/26747170.2025.7.1.10123Palavras-chave:
Produção agrícola, ferramentas financeiras, sociedade de garantia mútua, incerteza, Adversidades. Necessidade. Resiliência. Diferencial Competitivo.Resumo
Las empresas agropecuarias enfrentan una serie de costos para poder llevar adelante el proceso productivo. Para cubrir dichos costos, el financiamiento constituye un instrumento fundamental. En un contexto económico sumamente cambiante, estas empresas buscan disminuir los riesgos en momentos de incertidumbre diversificando tanto sus actividades como las herramientas financieras. El objetivo de este trabajo consiste en analizar la estrategia de financiamiento desarrollada por una empresa agropecuaria, localizada en la localidad de Realicó (provincia de La Pampa), que utiliza distintos instrumentos en el marco del aval que le brinda una Sociedad de Garantía Recíproca. Para alcanzar este objetivo, se llevó a cabo un estudio de caso único que prioriza el conocimiento, la profundidad del caso y sus particularidades. Se utilizaron como técnicas de producción de datos, el análisis de documentos y entrevistas a integrantes de la empresa seleccionada, así como a otros agentes económicos vinculados a la misma. Se puede mencionar que esta empresa ha tratado de compensar la falta de liquidez para afrontar los gastos de la campaña agrícola, implementando una estrategia de financiamiento que incluye diferentes herramientas avaladas por una Sociedad de Garantía Recíproca, lo cual le ha permitido disminuir riesgos y costos financieros.
Downloads
Referências
Banco Central de la República Argentina (2024). Financiaciones por actividad. www.bcra.gob.ar
Cabrera, M. (2007) Fideicomiso: un instrumento viable para las pymes agropecuaria (Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires). http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0851_CabreraMC.pdf
Dapena, P. (2009). Rol del mercado de capitales en el crecimiento de la economía: literatura y evidencia para la Argentina. CEMA Working Papers: Serie Documentos de Trabajo. 393, Universidad del CEMA.
https://ideas.repec.org/p/cem/doctra/393.html
Lombardo, P., Marra, R., Cavagnaro, G. y Hanickel, G. (2023). Formas de penetración del capital en el agro pampeano: pooles de siembra, fondos comunes de inversión agrícola y fideicomisos agropecuarios. South Florida Journal of Development, 4 (5), 2163-2178. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n5-026
Marra, R. y Hanickel, G. (2022). Los fideicomisos financieros en la región pampeana: un análisis del período 2008-2016 en P. Lombardo (Coord.), Formas de penetración del capital en el agro pampeano (primera ed., pp. 41-61). Orientación Gráfica Editora.
Marra, R., Pena de Ladaga, S., Anastasio, M. y Moro, D. (2022). Financiamiento agrícola: análisis comparativo de alternativas disponibles en la campaña 2018/19. Agronomía & Ambiente, 42 (1), 85-95.
Neiman, G. y Quaranta, G. (2006). Los estudios de caso en la investigación sociológica en I. Vasilachis de Gialdino (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa (primera ed., pp. 213-237). Gedisa editorial.
Pérez, S. A. (2023). Evolución y estructura de préstamos financieros en el sector agropecuario nacional y de La Pampa. Semiárida, 33 (2), 33-42. https://doi.org/10.19137/semiarida.2023(2).33-42
Pertierra Cánepa, F. M. (2016). Fideicomiso: vehículo óptimo para que las Pymes y los inversores participen en el moderno Mercado de Capitales. CEMA Working Papers: Serie Documentos de Trabajo. 584, Universidad del CEMA. https://www.ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/584.pdf
Ramseyer, F., Treboux, J., Terré, E., Calzada; J. (2023). ¿Cómo se financiaron los productores en la campaña 2022/23? Bolsa de comercio de Rosario. https://www.bcr.com.ar
Rihl, V. L. (2016). Financiamiento de PYMES del Sector Agropecuario, a través del Mercado de Capitales (Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires). http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-1045_RihlVL
Sánchez Sorondo, J. S. (2017). Financiamiento del sector agropecuario y agroindustrial en Argentina: análisis de la situación actual, principales limitantes y nuevas formas de financiamiento al sector que pueden potenciar la producción y la industria (Tesis de Maestría, Universidad Torcuato Di Tella).
Sautú, R., Boniolo, P., Dalle, P., Elbert, R. (2005). Manual de metodología. CLACSO.
Weisburg, P. (2002) Medios alternativos de financiamiento agropecuario. Bolsa de Comercio de Rosario.
http://www.bcr.com.ar/Publicaciones/investigaciones/financiamientoagropecuario_weisburg